domingo, 22 de abril de 2012

NO ME LO RECUERDE, NO ME LO RECUERDE.....

NO ME LO RECUERDES….
  ¡No me lo recuerdes, no me lo recuerdes!, exigen ciertos políticos de un determinado signo al ver en qué lastimosa situación han dejado a España. Digo a España por decir algo, porque a quien han dejado más que tirados en la cuneta es a los pobladores de esa España: es decir, a los españoles.
  Pero hete aquí que cada vez que les recuerdas eso, parece ser que le “mientan la bicha”, y no a la “Bicha de Balazote”, que por desgracia para la gran mayoría de ellos no saben de qué bicha se trata.
  No. Es mejor mentarles a la “víbora cornuda”, que se cría en la dehesa extremeña. Y a algunas víboras más, pues así ha sido su comportamiento.
  Por estas fechas se ha producido un hecho que ha dolido mucho a los españoles: la nacionalización sin más, de la parte de la empresa REPSOL, llamada YPF por Argentina. Y también aquí brilla la parte oscura de estos políticos. En la votación sobre el tema celebrada recientemente en la Comunidad Europea, los únicos que votaron en contra de las medidas adoptadas contra tal latrocinio fueron precisamente ellos.
  En su descargo es bueno decir que, posiblemente, desconocen la frase de D. Antonio Maura ante hechos semejantes: “la patria no existe sin el amor de sus hijos”. Pues estas personas son las que así mismas, cuando les interesa, se llaman “patrioteros”.
  Y ahora le echamos la culpa de ello a la Presidenta de Argentina. Pues no, la culpa no es de la persona en sí, si no del pueblo que elige a esos gobernantes. Hay que ser claros y valientes. A mi los argentinos me parecen igual que otros habitantes del globo, pongo por ejemplo que los españoles.
  Por ello voy a mentar algunas víboras:
  Era allá por los años 2004. Tras un terrible atentado, no bien entendido, y peor averiguado, los españoles elegimos Jefe del Gobierno a un señor llamado José Luís Rodríguez Zapatero. El primer acto de gobierno de dicho señor, fue “sacar a las tropas españolas desplazadas a IRAK con mandato de la ONU”. Un acto de cobardía e incumplimiento con las responsabilidades internacionales que nadie entendió a nivel mundial.
  Pero los que entienden un poco de ello, saben muy bien que ahí empezaron los males de España, pues estos actos nunca quedan impunes. Luego, paulatinamente, durante los casi ocho años de mandato de dicho señor, se fueron consumando actos de despilfarros, alegrías, dádivas y prebendas de todo tipo, generados por el gobierno del señor Rodríguez Zapatero, al que le gustaba que le dijeran ZP, y al que otros, dentro de sus numerosos seguidores, llamaban “el de la ceja”.
  Todo ello, unido a la crisis mundial que el citado gobierno negaba una y otra vez, presumiendo de sus vanas y absurdas ideas de gobierno, condujeron a una situación negativa de tal envergadura, que ahora en los albores del año 2012, España está prácticamente en la miseria.
  Por eso es necesario recordárselo. Y traer a la memoria aquella jocosa fábula de D. Félix María de Samaniego, “los gatos escrupulosos”:
¡Qué dolor!, por un descuido,
Micifuz y Zapirón
se comieron un capón
en un asador metido.
Después de haberse lamido,
trataron en conferencia
si obrarían con prudencia
en comerse el asador.
¿Lo comieron? ¡No, señor!
Era caso de conciencia.
  Como Micifuz y Zapirón, se han comido el capón. No sólo “su capón”, sino además los de todos los españoles:
-Facturas de todo tipo llenan cajones de Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Autónomas y dependencia del Estado. Pero es curioso: hasta el año 2012, en que se produce el cambio de gobierno, nadie reclamaba el pago de tales facturas, ¿por qué?
-A los miles de ”enchufados” de todo tipo, había que unir el desprecio y persecución de todo buen trabajador que no comulgaba con sus ideas. Es el caso de grandes empresas, públicas y privadas, y Organismos Oficiales, donde se apartaba, o simplemente se denigraba a los buenos trabajadores, negándoles toda defensa.
-De muchas prebendas y subvenciones no tenemos una mínima reseña:
¿A quién se hacían dichas subvenciones?
¿Qué persona o personas las recibían?
¿Dónde está el documento que reflejaba tales subvenciones?
¿Dónde está la firma del responsable o responsables de haber recibido dicha subvención?
¿Dónde está el documento o documentos que amparen o digan el destino que ha sido dado a dicha subvención?
  Un determinado miembro de la clase que se autollama ”cultura”, decía hace pocos días que “en estos tiempos la que sale más perjudicada siempre es la cultura”. El sabía bien porqué lo decía. Y nosotros también lo sabemos, pues si les dejamos un poco más, éstos se comen hasta el asador. Pero yo quiero recordarle a ese señor, que tan culto como él es un albañil, un carpintero, un abogado, un médico, un mecánico de automóviles, etc., por lo menos. Y a todos ellos también les ha perjudicado, y mucho, la situación que ese mundo de la cultura apoyaba sin fisuras.
  Y sobre todo a esa “cultura” a la que le han regalado los modernos “púlpitos”, o sea, televisiones nacionales y regionales públicas, que pagamos todos los españoles, para que el tal mundo de la “cultura” nos restregue por la jeta los bien que se lo pasan con sus continuas juergas y cachondeos.
  Por eso se lo recordaré una y otra vez. Y le recordaré al Gobierno actual, que las exigencias de todo tipo a que nos somete a toda la población española deben ser para todos. No puede haber excepciones, y menos con los que más daños han hecho, con su apoyo u omisión, a los culpables de esta triste situación. El Gobierno actual tiene el mandato muy mayoritario, irrevocable hasta dentro de cuatro años, de la sociedad española para poner a España en su sitio. Y a los españoles también. Pero a todos.
Ramón Lorente De la Luna

sábado, 14 de abril de 2012

SEMANA SANTA CANDELEDA-2012

SEMANA SANTA 2012
 La Semana Santa Candeledana de 2012 se presentaba oscura, no por la lluvia, turbonadas y tormentas. No. Era por la situación dramática en que un gobierno, que se decía socialista, había dejado a la nación.
 Aparte de eso “la pertinaz sequía” traía de cabeza a todos: no llovía por ningún sitio de las Españas. Todo era trágico. Pero he aquí que ya a principios de la  Semana Santa empezaron los “hombres del tiempo” a decirnos que podía llover. Y en algunos sitios llovió bien. Vamos, que en muchas grandes ciudades, Sevilla, Málaga, Valladolid, etc., muchas procesiones no pudieron salir. Ello era lamentable, por el “sentir cofrade” en todo España, mal que a algunos les pese.
 Pero en Candeleda, aunque a veces cayó algo de agua, poca la verdad, no hubo problemas. Todas las procesiones en esta bendita tierra hicieron su recorrido sin ningún contratiempo. Y el recorrido, las cosas como son, cada vez se alarga más, unas dos horas, por el numeroso público que asiste a las procesiones, si bien y como cabe suponer, este año la ausencia de visitantes, tanto candeledanos de la diáspora, como habitantes de otros pueblos y ciudades, se dejó sentir bastante. Pero contemos las procesiones por día:
-Domingo de Ramos.- Empezó con la procesión de “la Borriquita”. Estaba el día muy soleado, y los candeledanos, mujeres, hombres y niños, y visitantes de otras villas y ciudades, acudieron con sus ramos a tan arraigada procesión. Durante el trayecto se cantaron bellas canciones religiosas, no faltando la conocida “Con los ramos caminamos”. Finalizados los actos religiosos, el público se desparramó por todo el pueblo, llenando bares y tabernas, saboreando vinos, cervezas o refrescos, según cada cual, y las ricas tapas que se servían gratis, al tiempo que se daban los alegres saludos y abrazos a familiares y conocidos, presentes en el pueblo estos días.
-Miércoles Santo.- Se pronunció nuestro arraigado Pregón a cargo del Ilmo. Sr. D. José María García Somoza, con la iglesia abarrotada. Finalizado el mismo, la Banda Municipal de Candeleda, formada por jóvenes promesas, ofreció un concierto religioso que fue muy aplaudido por las personas que llenaban el templo.
-Jueves Santo.- Se inició con el Oficio Religioso del día. Durante el mismo se produce un hecho específico de nuestra Semana Santa: la entrada, mediante tres fuertes golpes en la puerta de la iglesia, de los “Guardas del Monumento”, para “prender a Jesús”, que darán escolta al Santísimo hasta el Monumento donde es depositado, y que harán guardia permanente en el mismo durante las horas que permanece en él. Digamos que muchas personas, sobre todo las que asisten por primera vez, se asustan al oír tan recios golpes en la puerta de entrada al templo. Pero debemos informarles que es una tradición que se pierde en la historia de la Semana Santa Candeledana.
 Sigue luego la procesión del Jueves Santo. Ésta salió del templo a las nueve de la noche, sin contratiempos, y se recogió a las once de la noche. Este año la procesión contó con una novedad: se hizo una estación en el Castillo, justo en la rotonda que preside la “cabra montés”. Allí se juntaron todos los pasos, haciendo un alto en un silencia absoluto.
 El gran “cantaor” Francisco Dávila, “Paco Dávila, actuó durante la procesión, cantando preciosas saetas, que fueron muy aplaudidas.
-Viernes Santo.- Empezó el día con el sobrecogedor vía-crucis por las calles candeledanas. Y a pesar de la temprana hora, y de ser una mañana fresca, hubo fuerte asistencia de público. Por la tarde los Oficios, y a las nueve la Procesión del “Santo Entierro”. Y tampoco hubo problemas con la meteorología.
 La procesión, a la que asistió gran muchedumbre durante su recorrido, contó con el afamado “cantaor” Pedro Bermejo Plata, “PedroPeralta”, quien nos ofreció un exquisito repertorio de saetas, muy aplaudidas, aumentando la magnitud de tan impresionante Procesión.
-Sábado Santo.- Este día tiene lugar la procesión de la “Dolorosa”. En la misma sólo participan mujeres, acompañadas por algunos hermanos cofrades, que portan el paso de la Virgen. Su recorrido transcurre por el casco antiguo, y es más corto que el oficial.
-Domingo de Pascua.- Apareció radiante. La “Procesión del Resucitado” fue deslumbrante, tanto por el público que acudió a la misma, como por el acto en sí.
 Luego, en el restaurante ROYFE, se asistió a la degustación del “cordero pascual” por los cofrades y simpatizantes que quisieron asistir. Eso sí: cada cual se pagó su comida, pues los tiempos no están para derroches.
 Otro año más, la Cofradía ha estado a la altura que se esperaba. Gracias a todos los que de una u otra forma han propiciado que ello haya sido así.
 Pero la Muy Antigua y Verdadera Cofradía de la Santa Vera Cruz de Candeleda no para:
-1-5-2012: Cabildo Mayor, para renovación de cargos.
-En junio viaje de confraternidad a Lisboa.
-Y ya en el otoño, en noviembre, la cena de hermandad de la Cofradía.
 ¡¡Ánimo para todos los cofrades, hermanas y hermanos!!

Ramón Lorente De la Luna