XI MUESTRA DE FOLKLORE “CIUDAD DE BADAJOZ”
DÍAS 18 Y 19 MAYO-2012
PLAZA CONQUISTADORES-BADAJOZ
Ramón Lorente de la Luna
Esta entrañable muestra está organizada por la Asociación de Vecinos de Santa Marina y el “Grupo Renacer”, de Badajoz.
Patrocinan y Colaboran el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, el Excmo. Ayuntamiento de Talavera la Real (Badajoz), el Corte Inglés y Autocares Blanco.
De entre los actos que deben citarse quiero destacar uno que por su propia identidad constituye una referencia singular. Vaya por delante que juego con cierta ventaja, pues yo me considero un enamorado de tales manifestaciones. Y aunque la ciudad de Badajoz en este campo presenta una actividad nada desdeñable, pienso que la actuación de la AA.VV. Santa Marina, en lo que a ella compete, es merecedora de la mayor loa. Me refiero a los eventos que conocemos modernamente como “Folklore”.
Pues bien, durante los días 18 y 19 de mayo de 2012, se ha celebrado la XI Muestra de folklore “Ciudad de Badajoz”, que no tiene nada que ver con los festivales folklóricos que tradicionalmente se vienen ofreciendo por el Ayuntamiento de Badajoz en su famosa feria de San Juan.
Este festival, con una dimensión más modesta, pero mucho más entrañable, contó con dos partes bien diferenciadas: grupos infantiles y grupos de mayores.
El día 18, a las 19’30 horas se inició el desfile de los grupos infantiles participantes desde la Avda. de Huelva hasta la Plaza de Conquistadores, participando los siguientes grupos:
-Academia de Coros y Danzas “Los Chaparritos” del grupo “La Encina“ de Olivenza.
-El Grupo infantil de la Asociación Albahaca de Alburquerque
-Grupos Infantil y Juvenil de la Asociación Folklórica “Renacer” de Badajoz
Los niños, en edades comprendidas entre los 3 y los 12-14 años, mostraban sus maneras, destreza y saber estar en el escenario, al interpretar los bellos pero difíciles bailes extremeños. Todo un espectáculo entrañable y artístico para tan cortas edades.
El día 19 tocó el turno a los mayores. Estos ya, eso si, con su saber de grandes profesionales de las bellas manifestaciones del arte que mejor o peor mantenidos y recuperados, nos trasladaban a los bellos años en que nuestros antepasados, sin radios, sin televisiones, sin ipad, sin nada, nada más que con unas guitarras, laudes, bandurrias, acordeones, tambores y panderos, botellas, calderos, sartenes, etc., eran capaces de crear tan elegantes y añorados bailes. En ellos participaba toda la sociedad de entonces. Actuaron los grupos de:
-Agrupación Folklórica “Valle de Camargo” de Maliaño, que nos trasladó a las hermosas montañas y a los verdes valles de la bella Cantabria.
-Grupo Folklórico “Virgen de las Viñas” de Tomelloso (Ciudad Real), con el bonito traje regional de su ciudad, y las alegres jotas y tonadas de la Mancha.
-Asociación Folklórica “Renacer”, de Badajoz, que mostraba su ya tradicional riqueza de trajes regionales y los alegres y acompasados bailes extremeños.
El gran escenario levantado en la plaza del Corte Inglés, cedido por la el Ayuntamiento de Talavera la Real, (Badajoz), presidía el “auditórium”, a modo de anfiteatro, lleno hasta la bandera, pues todas las sillas instaladas eran ocupadas por un gentío que como no había sillas para todos, debió también ocupar arriates y escaleras como mejor pudo.
Y ello, ¿qué representaba?. Pues poca cosa. Que en unos instantes recorrimos media Península, desde La Mancha hasta Cantabria, con el acarreo de personas (turistas), que ello comporta siempre.
Pero lo más importante, es que se dio a conocer nuestra ciudad a muchas personas que a lo mejor de otra manera no hubiesen venido. Es decir, se dio y se vendió un poco de lo nuestro de una forma sencilla, a la vez que cultural y entrañable. Y yo añado que el “boca a boca” funciona.
El acto fue presentado por el “vate” de la Asociación de Vecinos de Santa Marina, nuestro buen amigo Plácido Ramírez.