lunes, 21 de mayo de 2012

XI MUESTRA DE FOLKLORE "CIUDAD DE BADAJOZ"

XI MUESTRA DE FOLKLORE “CIUDAD DE BADAJOZ”
DÍAS 18 Y 19 MAYO-2012
PLAZA CONQUISTADORES-BADAJOZ
 Ramón Lorente de la Luna

  Esta entrañable muestra está organizada  por la Asociación de Vecinos de Santa Marina y el “Grupo Renacer”, de Badajoz.
Patrocinan y Colaboran el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, el Excmo. Ayuntamiento de Talavera la Real (Badajoz), el Corte Inglés y Autocares Blanco.
  De entre los actos que deben citarse quiero destacar uno que por su propia identidad constituye una referencia singular. Vaya por delante que juego con cierta ventaja, pues yo me considero un enamorado de tales manifestaciones. Y aunque la ciudad de Badajoz en este campo presenta una actividad nada desdeñable, pienso que la actuación de la AA.VV. Santa Marina, en lo que a ella compete, es merecedora de la mayor loa. Me refiero a los eventos que conocemos modernamente como “Folklore”.
  Pues bien, durante los días 18 y 19 de mayo de 2012, se ha celebrado la XI Muestra de folklore “Ciudad de Badajoz”, que no tiene nada que ver con los festivales folklóricos que tradicionalmente se vienen ofreciendo por el Ayuntamiento de Badajoz en su famosa feria de San Juan.
  Este festival, con una dimensión más modesta, pero mucho más entrañable, contó con dos partes bien diferenciadas: grupos infantiles y grupos de mayores.
  El día 18, a las 19’30 horas se inició el desfile de los grupos infantiles participantes desde la Avda. de Huelva hasta la Plaza de Conquistadores, participando los siguientes grupos:
-Academia de Coros y Danzas “Los Chaparritos” del grupo “La Encina“ de Olivenza.
-El Grupo infantil de la Asociación Albahaca de Alburquerque
-Grupos Infantil y Juvenil de la Asociación Folklórica “Renacer” de Badajoz
  Los niños, en edades comprendidas entre los 3 y los 12-14 años, mostraban sus maneras, destreza y saber estar en el escenario, al interpretar los bellos pero difíciles bailes extremeños. Todo un espectáculo entrañable y artístico para tan cortas edades.
  El día 19 tocó el turno a los mayores. Estos ya, eso si, con su saber de grandes profesionales de las bellas manifestaciones del arte que mejor o peor mantenidos y recuperados, nos trasladaban a los bellos años en que nuestros antepasados, sin radios, sin televisiones, sin ipad, sin nada, nada más que con unas guitarras, laudes, bandurrias, acordeones, tambores y panderos, botellas, calderos, sartenes, etc., eran capaces de crear tan elegantes y añorados bailes. En ellos participaba toda la sociedad de entonces. Actuaron los grupos de:
-Agrupación Folklórica “Valle de Camargo” de Maliaño, que nos trasladó a las hermosas montañas y a los verdes valles de la bella Cantabria.
-Grupo Folklórico “Virgen de las Viñas” de Tomelloso (Ciudad Real), con el bonito traje regional de su ciudad, y las alegres jotas y tonadas de la Mancha.
-Asociación Folklórica “Renacer”, de Badajoz, que mostraba su ya tradicional riqueza de trajes regionales y los alegres y acompasados bailes extremeños.
  El gran escenario levantado en la plaza del Corte Inglés, cedido por la el Ayuntamiento de Talavera la Real, (Badajoz), presidía el “auditórium”, a modo de anfiteatro, lleno hasta la bandera, pues todas las sillas instaladas eran ocupadas por un gentío que como no había sillas para todos, debió también ocupar arriates y escaleras como mejor pudo.
  Y ello, ¿qué representaba?. Pues poca cosa. Que en unos instantes recorrimos media Península, desde La Mancha hasta Cantabria, con el acarreo de personas (turistas), que ello comporta siempre.
  Pero lo más importante, es que se dio a conocer nuestra ciudad a muchas personas que a lo mejor de otra manera no hubiesen venido. Es decir, se dio y se vendió un poco de lo nuestro de una forma sencilla, a la vez que cultural y entrañable. Y yo añado que el “boca a boca” funciona.
  El acto fue presentado por el “vate” de la Asociación de Vecinos de  Santa Marina, nuestro buen amigo Plácido Ramírez.

jueves, 10 de mayo de 2012

I CONCURSO FLAMENCO VILLA DE CANDELEDA

I CONCURSO NACIONAL DE CANTE FLAMENCO
      “VILLA DE CANDELEDA”

  La actividad cultural en Candeleda está alcanzando ya cotas de nivel muy aceptables, con lo que está cayendo, y todos sabemos quienes fueron los culpables de lo cada día se nos cae encima, aunque ellos canten ahora el “pio, pio, que yo no he sio”. Pero bueno, irán viendo cada día como “sí han sio”.
  Ahora vamos a hablar un poco de la transformación paulatina de Candeleda, en lo que respecta a lo más fundamental de su ser: un pueblo alegre, bullanguero y trabajador, al que unos pocos tenían secuestrado.
  El Excmo. Ayuntamiento de Candeleda patrocina el desarrollo del “I Concurso Nacional de cante Flamenco villa de Candeleda”, que organizan los Amigos del Cante, de la Peña Cultural Flamenca de Candeleda.
  Las fases clasificatorias y la participación de concursantes está ya cerrada, actuando los artistas que siguen en las fechas que se citan a continuación:
 5 de mayo-2012-sábado                                26 de mayo de 2012-sábado
Ana María Rodríguez Limones “La Yiya”           Ricardo Fernández del Moral
Emilio Delgado Enero                                       Agustín Sánchez Jiménez
Félix Martínez Martínez “El Cano”                     Sebastián Navas Iranzo
Jesús Manuel Martín “Cascabel de Ávila”         Antonio Martín Maldonado “El Mono Hijo”
  Guitarrista: Miguel Ángel Carrillo                       Guitarrista: Manuel Jesús Melgal Carrillo
 12 de mayo-2012-sábado                               9 de junio de 2012-sábado
Victoria González Lavado “La Santanesa”         Jesús León Márquez
Jorge Bermejo Plata “Jorge Peralta”                  José León Márquez “José de la Mena Hijo”
Francisco Escudero Márquez “Perrete”                            José Luís Diéguez Conde
Juan dela Concepción                                         Guitarrista: Diego Reyes
Juan Romero                                                    16 de junio de 2012-sábado
  Guitarristas: Perico de la Paula                       Juan Manuel Gómez Torres
       Fernando Noya                           Pepe Alconchel
 19 de mayo-2012-sábado                              Ricardo Guerrero
Manuel Pajares                                                 Antonio Moreno
Cosme                                                              Paco
Manuel Pinela                                                   Juncal
Serafín Tello del Yelmo                                       Guitarrista: Fernando Noya
  Guitarrista: Romero de Badajoz
  Estas actuaciones preliminares tendrán lugar en el coqueto escenario de la sede de la Peña Cultural y Flamenca de Candeleda.
  Los finalistas de cada jornada, con un total de 6 finalistas, demostrarán su arte en la gran final que se celebrará el mes de agosto, en el Auditorio Municipal “La Cañada”, de Candeleda, en fecha a establecer, donde, al finalizar esta gran velada flamenca, se entregarán los premios.
  Se puede solicitar la información que se precise en el Ayuntamiento de Candeleda y en la Peluquería “DEME”.
  Esta nueva actividad de la Peña Cultural y Flamenca de Candeleda, muestra la pujanza de sus ideas y la actividad de su Junta Directiva.
  A ello hay que añadir la iniciativa del Ayuntamiento de Candeleda, que ha entendido que hay que tirar para adelante, pero con honradez y seriedad. Y si es con actividades culturales de la categoría de este “CONCURSO”, toda iniciativa tendrá el éxito asegurado.
“ÁNIMO Y ADISFRUTAR DE ESTAS OCASIONES CULTURALES ÚNICAS”

miércoles, 2 de mayo de 2012

2º CABILDO DE 2012 DE LA COFRADÍA VERA CRUZ DE CANDELEDA

SEGUNDO CABILDO DEL 2012 DE LA M. A. Y V. COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ DE CANDELEDA
 (Ramón Lorente De la Luna)

  La Muy Antigua y Verdadera Cofradía de la Santa Vera Cruz de Candeleda sigue con sus tradiciones: el día 1 de mayo pasado, a las 17 horas, celebró su 2º Cabildo General Ordinario, con masiva asistencia de cofrades. Este Cabildo siempre despierta gran interés por los puntos a tratar, pues entre ellos se encuentra la renovación anual de cargos, seguida con suma atención desde el mismo momento del nacimiento de la Cofradía, pienso yo. Como los nombramientos, en su parte de representación máxima, se rigen por las tradicionales normas de “antigüedad en la Cofradía”, el relevo siempre tiene un especial significado para todos, pues aunque más o menos se conoce, es la Secretaría, con su serio trabajo, la que determina a quién corresponde realmente cada cargo, que es aceptado por la persona en quien recae con todo anhelo y orgullo.
  Los cargos renovados han recaído en los siguientes cofrades:
Mayordomo: Enrique Montil Lancho.
Primer Rector: Miguel Ángel Hernández Gil.
Segundo Rector: Aniceto Crespo Trampal.
  El ejercicio que termina en esta fecha cuenta con el alta de 11 nuevos Cofrades. También con la baja de 12 cofrades, todos ellos por fallecimiento, y para los que se tuvo un sentido recuerdo.
  Durante el Cabildo se rindió un cariñoso homenaje a Pedro Cañadas Cuesta, nuestro “Mullior” de siempre, ya que por su edad, y después de 35 años de ejercer este cargo, ha debido de dejar tan querido trabajo en la Cofradía.
  Por el Secretario se informó que este año el viaje de la Cofradía será a Lisboa, los días 23 y 24 de junio, a un precio muy atractivo. Las personas interesadas deberán ponerse en contacto con la Cofradía.
  Finalizado el Cabildo dio comienzo la procesión de la Santa Cruz, pequeña pero preciosa cruz de flores, que porta el nuevo Mayordomo. El cielo, que se iba cargando de amenazadores nubarrones, se contuvo lo justo para permitir que la procesión entrase en la iglesia parroquial. Nada más entrar la última persona se desató un tremendo huracán de aire, relámpagos, rayos, truenos y vendaval de lluvia. Pero la procesión transcurrió sin contratiempos y altamente concurrida.
  Después de la misa, el Mayordomo obsequió a todos los asistentes con un bien surtido convite.
  Un año más, la Cofradía ha cumplido con su amplio programa de actividades anuales.