EJE 16
TEN-T-PRIORITY PROJECT Nº 16
EJE 16 RTE-T SINES/ALGECIRAS-MADRID-PARÍS
CORREDOR PRIORITARIO DE LA RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTES
Los días 5 y 6 de junio de 2012, se ha celebrado en Badajoz el Congreso Transnacional del Eje 16, convocado por el Excmo. Sr. D. José Antonio Monago Terraza, Presidente del Gobierno de Extremadura. A este congreso han asistido personalidades de las naciones afectadas: Panamá, Portugal Francia y España.
En el acto de clausura de dicho Congreso, y por lo que respecta a España, los Presidentes Autonómicos de Castilla la Mancha, Madrid, Aragón y Extremadura, juntamente con la Ministra de Fomento de España, firmaron el documento conjunto protocolario, de exigir a la Comunidad Europea la pronta puesta en marcha del citado EJE 16, como vía básica prioritaria para el transporte rápido y eficaz de los productos generados en todo el ámbito peninsular, así como los productos de todo tipo que, en contenedores, llegan a los puertos de SINES y ALGECIRAS, con destino a toda Europa.
Suena así. Pero, ¿qué es el Eje 16?
Pues es sencillo. Una Y (leída ye), invertida. Sus dos brazos se apoyan: el corto en SINES, población de Portugal al sur de Lisboa, en el Atlántico, con un puerto enorme donde arriban los barcos de una parte de América cargados de contenedores, que a su vez transportan los distintos artículos que son enviados a Europa. El brazo más largo se apoya en el gran puerto de Algeciras (España), donde llega otra parte de los contendedores que se envían desde toda América y gran parte de Asia y África, con prolongación al puerto de Tánger-Marruecos, donde llegan productos y contenedores enviados por África, que a su vez serán enviados a Algeciras.
Entre Sines y Algeciras controlan un elevado porcentaje de todo el tráfico comercial que en barco entra y sale de la península Ibérica y, por tanto, de Europa.
El trazo largo de la ye atraviesa España prácticamente de sur a norte, pasa bajo los Pirineos y llega a Paris (Francia), a través del “Project du Grand Sud-Ouest”, dirección Toulouse. Todo esto de momento, porque lo que realmente se pretende es que tal sistema transnacional de transporte pase por Berlín (Alemania) y llegue a Moscú (Rusia).
Pero veamos que se pretende con el Eje 16.
En primer lugar el Eje 16 es un sistema de transporte por ferrocarril para mercancías, casi exclusivamente. Utiliza las vías ya en desuso para el tráfico de personas. Es decir, aprovecha la estructura de vías de ferrocarril ya existentes. Pero la velocidad media de transporte de mercancías deberá alcanzar los 140 kms/hora, y la pendiente del tendido de dichas vías no debe superar la media del 12% de desnivel. Por ello será necesario acondicionar el tendido de tales vías para lograr esos objetivos. Se pretende que en su mayor parte, o en todo, estas vías estén electrificadas. Al final del proceso así será.
A la red ferroviaria de transporte, deben añadirse las grandes áreas portuarias ya en funcionamiento de Sines y Algeciras. A estas habrá que añadir las “Plataformas Logísticas” de gran envergadura necesarias: Plataforma Logística del Suroeste Europeo-Badajoz; Plataforma Logística “Puerta del Atlántico”-Móstoles (Madrid); PLAZA-Gran Plataforma Logística de Zaragoza; Gran Plataforma Logística Sud-Ouets-Francia (Probablemente Toulouse). Muchas de estas Plataformas ya están en avanzado proceso de construcción.
Por el representante de Panamá se expuso la avanzada situación de la ampliación del Canal de Panamá, para facilitar el paso de grandes cargueros marítimos procedentes de todo el Pacífico, en tránsito hacia Europa.
..Los representantes de Sines y Algeciras expusieron las respectivas grandes áreas portuarias de ambos puertos, con sus ya casi concluidas instalaciones.
..Esto se llama apostar fuerte por el futuro.