LA CREACIÓN EN EL FLAMENCO: “CREADORES EXTREMEÑOS”
Ramón Lorente De la Luna
En la Residencia Universitaria Hernán Cortés, de Badajoz, el día 20 de noviembre, a las 20’30 horas, y con este título, Francisco Zambrano Vázquez, doctor en Medicina, y “flamencólogo” excepcional y de reconocida valía a nivel nacional e internacional, impartió una magistral conferencia sobre el conocimiento del flamenco, y la creación de palos, tendencias y afianzamiento de los distintos estilos extremeños a través de los tiempos.
Empezó diciendo que el “Arte Flamenco” es relativamente nuevo. Pues es a partir de las últimas décadas del siglo XVII, y más concretamente en el siglo XVIII, cuando se empieza a hablar abiertamente del nacimiento de lo que en España se va conociendo como “Flamenco”. Hoy en día reconocido por la ONU como bien cultural Patrimonio de la Humanidad.
Nacen grandes artistas que empiezan a hacer valer su canto, y a crear tendencias y estilos que se afianzan. Pues los estilos y tendencias no sólo tienen que ser conocidos y aceptados, sino ser reconocidos plenamente. Ello permite una delimitación de tendencias y estilos, donde se reconocen como “propios” y validados a nivel nacional e internacional.
Hizo un repaso por los estilos extremeños, tarantos, jaleos, fandangos y tangos, y de las figuras extremeñas de dicho arte, que afianzaron estos estilos como propios de Extremadura: José Pérez de Guzmán (de la alta aristocracia), de Fregenal de la Sierra, el gran José Salazar Molina, (marqués de Porrina), de Badajoz, José Gallardo Ponce “Pepe el molinero”, Manuel Infantes “El Niño de Fregenal”, Joaquín Expósito (Niño de Badajoz), y un largo etc., imposible de recoger en una nota escueta como ésta.
Durante su disertación dos grandes artistas, el cantaor Manuel Pajares, y el guitarrista Joaquín Moñino, nos deleitaron con la interpretación de cada estilo, y no sólo de cada estilo, sino de cada tendencia dentro de cada palo.
Añadir que el acto contó con una elevada presencia de grandes aficionados y entendidos en tan difícil arte.
Y por último, decir que Candeleda contará en el Festival Flamenco del Puente de la Constitución con la presencia de la gran figura del cante Manuel Pajares, al que ya tuvimos la ocasión de ver actuar en el I CONCURSO NACIONAL DE CANTE FLAMENCO DE CANDELEDA, en el pasado mes de agosto.