domingo, 17 de febrero de 2013

BADAJOZ EN EL RECUERDO-2ª PARTE



TRIBUNA PÚBLICA “EL ANCLA”
“BADAJOZ EN EL RECUERDO-2ª PARTE”
Coordinador: Ramón Loren te De la Luna

  La Asociación de Vecinos de Santa Marina continúa con su Tribuna Pública “El Ancla”.
  Y como dijo el gran Unamuno al recobrar su cátedra de Salamanca: “como decíamos ayer”.
  Y ayer fue el año pasado, cuando con la primera parte del tema que tratamos, fue necesario suspender la conferencia cuando ya llevábamos algunas horas. Pero se acordó que la conferencia siguiera en el próximo ciclo de Tribuna Pública, y poder admirar el resto de las maravillas fotográficas históricas que estábamos viendo. Y hoy es esa segunda parte.
  Y nuevamente estuvo con nosotros esta gran familia de artistas: la familia Vidarte Rendón, María del Carmen, José Enrique y Manuel, que puso a disposición de la Asociación de Vecinos su fabuloso archivo histórico, y éste si es un archivo histórico, de la memoria gráfica de Badajoz desde 1885 hasta nuestros días.
  Y nuestro desinteresado colaborador Álvaro Meléndez Teodoro, gran historiador y mejor conocedor del todo Badajoz, nos fue introduciendo en cada fotografía, con sus anécdotas, con su historia, y con sus recuerdos en la infancia de cada persona allí presente. Sólo diré que sin su presencia, estaríamos asistiendo a las primeras películas del “cine mudo”, un cine fabuloso, pero que necesita poner nombres y palabras para su mejor entendimiento.
  El viernes, 15 de febrero de 2013, se desarrolló este tema, muy querido para los badajocenses, también llamados pacenses, por eso el salón de actos estaba hasta la bandera.
  De su mano hicimos un viaje por el túnel del tiempo. Un túnel que empezó con unas preciosas vistas de Badajoz tomadas desde un globo cautivo en 1909, y se terminó en 1930. No había tiempo para más.
  Toda una visión real de las vicisitudes de Badajoz, con las grandes riadas, la bella Puerta de Carros, la hornacina de la Puerta Pilar, la plaza de San Andrés, los jardines de San Francisco, los distintos cuarteles, el “Paseo de las viudas”, etc.
  Al final, el coordinador debió suspender la conferencia, eso si, de mutuo consenso, porque la verdad es que se alargaba tanto, y las personas asistentes seguían tan embelesadas, que no nos dábamos cuenta de que las horas transcurrían sin sentir.
  No obstante, y en vista del éxito, se continuará el ejercicio próximo con la 3ª parte de este atractivo tema, por acuerdo unánime de todos los presentes.
  Pues hasta la vista.

martes, 5 de febrero de 2013

ACTIVIDADES SEMANA SANTA CANDELEDA-2013



MUY ANTIGUA Y VERDADERA COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ
DE CANDELEDA

INFORMACIÓN SOBRE PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE LA COFRADÍA:

CENA DE HERMANDAD
Día: 16-2-2013, sábado
Hora: 20
Lugar: Restaurante ROYFE
  La Cofradía invita a este evento a todos los cofrades, hermanas y hermanos, pero también a cuantas personas quieran acompañarnos en esta fraternal ocasión.

CABILDO
Día: 17-2-2013, domingo
Hora: 16’30
Lugar: Salón de actos de la Casa Parroquial
  Se solicita de todos los cofrades, hermanas y hermanos, su asistencia a este Cabildo, por la importancia de los temas que se debaten con vistas a la Semana Santa 2013. También invitamos a cuantas personas quieran asistir para que conozcan la entrañable hermandad que preside nuestras reuniones, llamadas Cabildos, y puedan participar con su voz en las sugerencias o propuestas que beneficien a la Semana Santa Candeledana.

CANTAORES EN LA SEMANA SANTA 2013
  La Semana Santa Candeledana 2013 contará con la ya tradicional actuación de afamados cantaores de saetas, que en las noches de Jueves Santo y Viernes Santo realzaran el paso de nuestras queridas imágenes. Este año de 2013 contaremos con la inestimable presencia de dos grandes artistas, ya conocidos de Candeleda, a los que transmitimos nuestro sincero agradecimiento (se citan sus años de actuación en Candeleda, incluyendo ya el 2013):

Pedro Peralta
2005-2007-2008-2010-2012-2013.- Pedro Bermejo Plata, “Pedro Peralta”.- Nace en Cáceres. Empieza a cantar a los 7 años, y a los 15 da su primer recital. De potente voz, controla todos los palos. Actúa con artistas como Diego Clavel-José Meneses-Miguel Povéda-José Mercé-Calixto Sánchez-Terremoto-José de la Tomása, etc. De sus premios destacamos: 1º nacional “Cantes Extremeños”; 2º “Fandangos”-Fuentes de León y Monasterio. Finalista 2004-2005 y 1º en 2006 especialidad tangos, en “las Minas”. Grabaciones: 2 de Saetas, una por la Peña Amigos del Flamenco-Cáceres; un DVD “Flamenco”-Museo Vostell-Malpartida-Cáceres, entre otras. Amante de Candeleda, acude siempre que es solicitado.

Mara Alegre
2009-2011-2013-Tamara Alegre (T-637042330).- Conocida como Mara Alegre. Nace en Cáceres, empezó a cantar a los 9 años. Se inicia en la escuela de flamenco y saetas de la Sagrada Cena, que dirige Simón “Niño de la Ribera”. Citaremos algunos de sus numerosos premios: 1º y 2º -Plasencia; 1º-Casar ce Cáceres; Premio a la mejor saeta extremeña-V Certamen nacional de saetas-Mérida; 1ºde saetas-Cáceres; 1º de saetas-Burguillos del Cerro; 3º certamen saetas ciudad de la Música-Villafranca de los Barros; 1º de fandangos-Oliva de la Frontera; 1º fandangos-Burguillos del Cerro; 2º y 3º -Alosno (Huelva); 2º Montehermoso-Cáceres; en 2008 Premio Jóvenes Promesas-Jumilla-Murcia; en 2009 gana el “Puerta de la Siberia”-Badajoz.

Ramón Lorente De la Luna-Vicesecretario de Comunicación