sábado, 6 de abril de 2013

IBERO-Candeleda en la encrucijada de los tiempos II



PRESENTACIÓN DEL LIBRO “IBERO-CANDELEDA EN LA ENCRUCIJADA DE LOS TIEMPOS-II”

Este libro contiene la verdadera historia de Candeleda, contada desde los más remotos tiempos. Incluye referencias a las localidades, ciudades y provincias de su entorno con las que siempre ha mantenido estrechas relaciones.

Autor: RAMÓN LORENTE DE LA LUNA
Presentación: 25-MARZO-2013-HORA: 19’00
Lugar: CÍRCULO CANDELEDANO-Candeleda (Ávila)

Mis contactos:
Email:    rlorente90@gmail.com
Blogs: losdelaluna
Tel. contacto: 924223233/639554021

  Este libro es el 2º tomo de la trilogía sobre Candeleda que hace tiempo me propuse escribir. El tomo 1º, “Candeleda en la encrucijada de los tiempos” fue publicado en 1999.
  El libro contiene una breve reseña del autor.
  Dice un refrán que “nadie es profeta en su tierra”. Yo no pretendo serlo, Dios me libre. Pero cuando decidí escribir este libro sobre la historia de Candeleda, ya había buceado en muchos aspectos históricos, sociales y culturales de nuestro pueblo. Por ello tenía claro que me iba a encontrar con materia más que suficiente para llenar un libro.
  Y una historia tan hermosa tenía que escribirla alguien. Yo me he atrevido, mejor dicho: yo he recopilado lo que otros muy anteriores a nosotros ya habían dicho y hecho. Sólo he añadido de mi cosecha lo que buenamente me han contado los candeledanos, y lo que yo, también buenamente, he conseguido obtener por mi cuenta, y deben ser los lectores de esta obra los que establezcan el acierto o el error cometido.
  He de decir que cuando la mayoría de las personas de mi edad hayamos dejado este mundo, se habrá perdido un valioso eslabón de unión entre la Candeleda vieja y la actual. Pues nosotros aún recordamos cómo era aquella Candeleda que vivía dentro del recinto que cerraba el eje carretera de Arenas-carretera de Oropesa, ambas de piedra y tierra machacada. Fuera de aquel recinto sólo existían algunas casas aisladas y, claro está, las abundantes majadas y sequeros.
  Nosotros sí sabemos como era aquella Candeleda, con sus calles empedradas de rollos, con su trajín de idas y venidas a sus labores, con sus sufrimientos y con sus alegrías. Pero también sabemos cómo es la Candeleda actual; cómo se ha ido formando a través de los años que van desde los 1940 hasta nuestros días. De cómo hoy Candeleda ha sabido unir sus dos castros básicos, Greda y Castañar, con su núcleo primitivo del Herreñal.
  Pero para contar algo es necesario comparar. Se dice que “las comparaciones son odiosas”, yo pienso que desde el mismo momento de nuestro nacimiento estamos comparando. Por tanto, no se si es o no es odioso. Lo que sí se desde hace mucho tiempo es que comparar es necesario. Todo es comparado continuamente: la belleza, la distancia, el saber, etc. Pero sí me gustaría que al ver los datos comparativos, frías cifras, fuerais capaces de hacer volar vuestra mente al tiempo que se cita. Y poder así vislumbrar los sufrimientos, las alegrías, los trabajos, las privaciones y las satisfacciones, porqué no, que encierran los números de población, de ganado, o de tal o cual producto. Por ello, para verificar la evolución de Candeleda ha sido necesario establecer una serie de comparaciones con las poblaciones más cercanas con las que Candeleda se ha relacionado a través de los tiempos.
  Dice una expresión que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Yo respeto a quien así piense, pero creo que todos los tiempos han sido iguales siempre. Y para Candeleda más iguales. Es decir, en todas las épocas las personas han trabajado, sufrido, divertido, padecido y vivido en función de las condiciones que les tocaba afrontar. Ha habido tiempos de terrible dolor y agonía, y tiempos más felices. Pero eso pasará siempre.
  Candeleda, como comprobaréis en este libro ha sido, desde el confín de los tiempos, población abierta y hospitalaria, nada inmovilista. Y muy dada a las relaciones con el medio exterior que se extendía más allá de sus límites geográficos, muy poco cambiantes.
  Os aseguro que a cada uno de los muchos pasos que daba para completar este volumen, me quedaba atónito de los cuantiosos datos y reseñas que hallaba. Suficientes para llenar no un tomo como éste, sino tres. Pero entonces no sería un libro, sería una enciclopedia.
  A través de esa labor de buscar datos, saqué dos conclusiones básicas sobre Candeleda, y que a través del libro iréis descubriendo:
-Una, es que Candeleda siempre ha tenido un alegre desenfado, un comportamiento que se puede decir muy liberal, y que imputo a su situación como punto estratégico, donde unos subían y otros bajaban el Puerto de Candeleda desde los más remotos tiempos. Mucho antes de la llegada de las familias “de tartesios” que huyen de la destrucción cartaginesa.
-Otra, es su aspecto económico. Candeleda siempre ha sido apetecida por unos y otros por su riqueza, pues siempre ha destacado en cada época histórica por un “producto estrella”, como dicen ahora los que manejan los hilos del comercio.
  Las consultas históricas que aparecen en el libro, muy abundantes, son reales. Igualmente cito la extensa bibliografía consultada.
  Las personas citadas en el libro lo han sido con total cariño y respeto que todas me han merecido, tanto las identificadas con sus nombres completos como las que sólo se citan por su nombre de pila o por su “apodo”. En ocasiones será difícil identificarlas, aunque todos suponemos quienes han sido. Otras veces, dada la antigüedad del contexto histórico donde se citan, no se podrá nada más que darlo como simple suposición, como así se recoge. En todo caso, por ellas existe Candeleda, y gracias a todas en su conjunto existimos nosotros, y existe este libro. Y esta existencia de Candeleda desde el confín de los tiempos conocidos, es el que permite elucubrar muchas de las historias e “historietas” que os cuento.
  En el libro se citan tres mapas concretos, de distintas épocas de la evolución histórica de Candeleda. Uno es la reseña que hacen los romanos; en aquellos años Candeleda a lo mejor no se llamaba Candeleda, o a la mejor sí, pero ya existía. Otro es la cita que hace Tomás López, geógrafo de S. M., donde en 1758 identifica plenamente Candeleda, como villa de la provincia de Ávila. Y el otro es de J. B. Poirson, ingeniero-geógrafo de Napoleón Bonaparte, durante la ocupación francesa. Tres historiadores muy dispares en el tiempo y en la procedencia, pero que los tres identifican a Candeleda. Otros pueblos y ciudades no aparecen en estos mapas, bien porque no existían, bien porque habían desaparecido, según la época histórica. Su valor para Candeleda es incalculable.

Aspecto económico del libro
  Escribir y editar este libro ha supuesto un elevado costo. Ha sido necesario recorrer muchas ciudades visitando aquellos centros de información donde se pudieran recoger datos que tuviesen incidencia en Candeleda.
  Ha sido preciso visitar y fotografiar aquellos lugares que pudieran considerarse relacionados con la historia de Candeleda. La reseña fotográfica que aparece en el libro es una “documentación histórica gráfica básica”, pues reflejar toda la documentación gráfica obtenida en un simple libro sería imposible.
  Todo ello configura, entre unas cosas y otras, un volumen de 336 paginas, con muchas fotografías, unas conocidas, otras inéditas. Para su edición he tenido que recurrir al ingenio. Pasear por las distintas Casas Editoras con un volumen así, y sobre Candeleda, sólo serviría de guasa tristemente. Y esto, claro está, no entraba en mi concepto personal. Por ello la edición del libro se hace “a demanda”, por lo que todas las personas interesadas en el libro podrán disponer de él.
  Por mi aportación intelectual y escritora no voy a percibir nada. Me siento gratificado por el hecho de haber disfrutado conociendo todo lo que he visto y oído sobre Candeleda. Al costo de la factura sólo se añadirán dos conceptos imprescindibles:
-% que apliquen los distintos vendedores de las poblaciones donde se pueda adquirir el libro.
-Costo del porte del libro desde Badajoz hasta la población que proceda.
  Así, el precio queda fijado en 25 euros. Cantidad que se modificará sólo a medida que la casa impresora y los libreros modifiquen los conceptos económicos citados.

Agradecimiento
  Hago pública mi gratitud a las personas que han colaborado conmigo. Unas con sus bellas narraciones sobre nuestro pueblo; otras facilitando alguna de las fotografías que aparecen en el libro. Y en especial a mi hijo Miguel Ángel, artífice de que el libro aparezca como lo veis.
NOTA: El libro puede adquirirse en el Kiosco de la Plaza del Castillo (Luís)-Candeleda (Ávila).