sábado, 17 de mayo de 2014

16/18 DE MAYO EN BADAJOZ: GRAN FIESTA DE LOS PALOMOS



LA GRAN FIESTA DE LOS PALOMOS EN BADAJOZ

  Nada de pensar mal. No. En Badajoz, ya desde hace unos cuantos años venimos recibiendo a todas las personas que bajo el seudónimo de “gay”, u “homosexual”, justifican una escapada a esta bella tierra del oeste de España.
  Y el ambiente en Badajoz se nota. Semanas antes de la fecha el comercio se anima y las gentes hablan y hablan de la fiesta. Y el número de visitantes crece y crece. Ya no es sólo el mundo “gay”; ahora, al socaire de la gran fiesta acuden muchas personas por el simple hecho de disfrutar de la misma.
  La pena es que también acuden otro tipo de personas que nada tienen que ver con el ambiente que por estos días se respira en Badajoz. Pero bueno, son gajes del oficio.
  Lo que sí es cierto, es que Badajoz se llena de un bullicio alegre y colorista, que empieza por la parte alta de la ciudad, antes la Plaza Alta, ahora como no se coge, pues toda la Alcazaba.
  Por cierto, ¿sabían ustedes que la Alcazaba de Badajoz es el recinto amurallado de este tipo de construcción árabe más grande de Europa? Pues lo es.
  Es decir, cabe de sobra un elevadísimo número de personas de todas las tendencias, de todos los sexos y de todas las edades.
  Pues a disfrutar de la fiesta. Y que la misma sirva de atracción a nivel mundial, para relajar un poco los atávicos prejuicios y los odios y guerras que aún comprimen a nuestro hermoso planeta. Pues es el único que tenemos.

lunes, 12 de mayo de 2014

COHERENCIA



COHERENCIA
Ramón Lorente De la Luna

  En Extremadura hemos asistido atónitos a la “espantá” del representante socialista.
  Mientras, perece ser, el nivel de compromiso de ciertos políticos con su sociedad es de absoluta soberbia y autocomplacencia, otros representantes han dado muestras de una gran capacidad de análisis y verdadero compromiso para con sus paisanos, de todas las tendencias e ideas. Es decir, de Coherencia.
  El primer pecado del Universo sabemos que fue “la soberbia”. Y es muy difícil escapar a este pecado. Yo no voy a ser quién tire la primera piedra. Pero a cierta altura de nuestra vida, es decir, de nuestros años, ya sí debemos tener claro cuando estamos utilizando la soberbia, también llamada egocentrismo, si se quiere.
  Por eso duele más que un alto  representante de la parte de la sociedad extremeña, que se define a sí mismo como socialista, sea capaz de caer, por simple acto de soberbia, en una charca que se llama “moción de censura”. Eso se hace con sistemas de gobiernos atroces, nefastos, falseadores de documentos, o más claramente, amigos de todo lo ajeno. Y cuando todo lo que ocurre es lo contrario a lo dicho, cuando la gestión que se realiza es de total claridad, y sus resultados están a la vista de todos, y la honradez es el blasón que preside todos sus actos, de la charca de fango se sale muy mal. Es más, sus arenas movedizas pueden engullir al incauto-soberbio que así actúa.
  En Extremadura, además de honradez, hay otra virtud nada corriente: se llama coherencia política.    Y gracias a Dios, se ejerce por la mayoría.

viernes, 9 de mayo de 2014

ROAD THO LISBON



ROAD THO LISBON
USEASE, CAMINO DE LISBOA
Ramón Lorente De la Luna

  Estamos a pocas fechas del gran acontecimiento futbolero de la “final champions league”. El gran, pero deportivo, duelo entre madrileños.
  A mí me van a permitir que haga unas sugerencias, sólo eso.
  Y la primera sugerencia es “road tho Lisbon”. Es decir, autovía de Madrid-Lisboa todo tieso, que diría un toledano.
  Cuando digo “todo tieso”, se me debe entender: quiero decir, “todo seguido”.
  Pero vayamos por partes.
  El recorrido Madrid-Lisboa, unos 620 kms., puede hacerse de una tirada. O puede hacerse parando de vez en cuando, como mandan los cánones de la conducción viaria.
  Y, ¿dónde podemos parar? Veamos.
  Al salir de Madrid, carretera de Extremadura adelante, o por la M-30, M.40, M-50…M.., la que se pueda, porque salir de Madrid en coche puede ser una odisea; aunque para odisea la de entrar en Madrid.
  Al poco dejamos Alcorcón y después Móstoles a nuestra izquierda, y al rato Navalcarnero a nuestra derecha. En estas poblaciones, por conocidas y sufridas, no es aconsejable parar.
Vienen luego una serie de pequeñas poblaciones hasta llegar a Talavera de la Reina. Y aquí se nos plantea la primera disyuntiva. ¿Entramos?, pregunta alguien, ¿para qué?, responde otro. Pues eso, lo mejor es seguir. El siguiente pueblo importante en la ruta es Navalmoral de la Mata. Y Navalmoral no está mal. Pero mi consejo es seguir porque quedan muchas millas. Pasamos el “túnel de Miravete”, y nada más salir, a la derecha podemos parar a tomar un café en el Jardín de Extremadura. Y estamos en la Extremadura alta. Al poco llegamos a la vista de Trujillo. “Y aquí me la pillo”. Pero no seamos malpensados. En Trujillo se pueden pillar muchas cosas:
-Su famosa Feria Internacional del Queso.
-La fiesta del “Chíviri”.
-Su famosa Feria Ganadera.
-Comer en la Casa de la Troya.
-La carretera que lleva a Guadalupe, Centro Superior de Investigaciones Científicas del rey Felipe II, donde de verdad se descubrió la “penicilina”.
  Pero aconsejo que estas maravillas que os cito se disfruten cada una en su correspondiente fecha.
  Seguimos.
  El siguiente pueblo importante es Miajadas. Y aquí sí que hay tomate. Pues tampoco es bueno detenerse.
  La Autovía nos lleva directamente hasta Mérida. Y en Mérida, mucho romano que ver: arte y personas. La pequeña “Roma” tiene muchas cosas que enseñarnos.
  Desde aquí hasta Lisboa quedan 280 kms., más o menos. Podemos darnos un respiro. Aunque yo propongo seguir para Badajoz, ya a sólo 220 kms., de Lisboa, vamos a menos de dos horas.
  La primera advertencia es que la ruta desde la frontera de España a Lisboa es “Autopista de peaje”. Es decir, debemos ir preparados. La segunda es que los combustibles en Portugal son más caros que en España, por ello debemos llenar los depósitos.
  Si llegáis con tiempo, podéis comer en Badajoz, y luego seguir para Lisboa. Aunque estaréis expuestos a algunos problemas. Uno es que “En Badajoz se acuesta uno y amanecen dos”.
  Otro es que en Badajoz se bebe y tapea a base de bien, y barato. Pero ello es contraproducente para viajar. Aunque otro cantar es si llegáis el día antes del partido a Badajoz y hacéis noche en esta ciudad, cuya vida nocturna es muy especial y recomendable. Porque la verdad, en Lisboa la mayoría no podréis dormir: todo estará lleno. Y así, desde Badajoz por la mañana, “con la fresca”, o con la que sea, piano, piano llegaréis al partido descansados. Y después del partido, podéis pasar a la “Isla de Troya”. Y disfrutar de la hermosa ciudad de Lisboa.
¡¡Alea iacta est!! Que gane el mejor.
Y que lo paséis bien.

sábado, 3 de mayo de 2014

COMISIÓN ESTATUTO COFRADÍA VERA CRUZ



COFRADIA DE LA M A Y V. COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ DE CANDELEDA

FORMACIÓN DE LA COMISIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTAUTOS DE LA COFRADÍA

  En el Cabildo General del 1-5-14, entre otros acuerdos, se aprobó la formación de una Comisión para el estudio y actualización del Estatuto de la Cofradía.
  La citada Comisión quedó formada como sigue:

D. Ricardo Padrón Pérez
T- 677460836

D.ª Rosa Martínez Jiménez
T- 660777335

D. José Luís Sánchez Rodríguez
T- 637797708

D. Julián Crespo González
T- 65480769

D. Nicolás Velázquez González
Email: pintao1957@hotmail.com
T- 659000521

Demetrio Mesa Morcuende
T-920382008
Ramón Lorente De la Luna

  Esta Comisión atenderá todas las sugerencias que las Hermanas y Hermanos Cofrades quieran formular. Se fija para el 30-5-14, a las 21 horas, la reunión de la misma en los salones de la Parroquia de Candeleda, para debatir las aportaciones recibidas.

Ramón Lorente- Vicesecretario de Comunicación