viernes, 30 de diciembre de 2016

BARCELONA VS ALEPO



BARCELONA VS ALEPO
  Finalizando el año 2017, nos encontramos con la triste y dramática realidad de la destrucción de la bella y próspera ciudad de Alepo (Siria), por la brutalidad inhumana del odio y la sinrazón. Pero ello ha sido inevitable, a pesar de las buenas voluntades de algunas personas.
  La sinrazón de algunas personas en Cataluña puede abocar en un segundo Alepo. Nadie puede ser partícipe de una idea que consiste en la destrucción de una gran nación llamada España. ¿Existe alguna mente hoy en el mundo que sea capaz de conseguir creer que un gran país puede ser destruido si no es mediante una potente acción militar, es decir, mediante una acción devastadora y aniquiladora?
  Pues en Cataluña, la bella y próspera región de España existen personas que así lo creen.
Los demás debemos entender que esas personas no han oído hablar de Alepo, ni saben lo que ha ocurrido en tan hermosa ciudad. El falso sueño o la ambición de unos pocos que midieron mal sus fuerzas, ha llevado a una hecatombe como no se conocía desde la segunda guerra mundial.
  Hay seres a quienes las muertes, las matanzas de niños y seres indefensos les trae al pairo. No admiten, o no quieren admitir, que una quimérica similar actuación llevaría a la destrucción de ciudades tan hermosas como Barcelona.
  No es sólo la mejor o peor situación del resto de los pobladores de la nación llamada España, que también seríamos afectados por la tragedia. Es el terrible hedor que despierta la carroña para los buitres que venden armamento y que cuales pájaros hambrientos se descolgarían sobre la apetitosa ciudad y los tesoros que encierra.
  Los que piensan que a ellos les importa un comino, deberían saber que a los demás si nos importa. En Siria su régimen puede haber hecho cosas nefastas, pero a costa de brutalidades de unos y otros han conseguido un gran objetivo: Siria no se ha roto.
  Que aquellas personas que han elegido la terrible senda de la sinrazón, dediquen un poco tiempo a estudiar el cruel resultado de unos seres que se lanzaron a una aventura sin haber estudiado sus consecuencias, sobre todo para los más indefensos, y para las personas a las que ni les iba ni les venía el cuento.
  Sería triste que el año acabara con una paz sangrienta y cruel, pero paz, y que a cambio se iniciara otra lucha más cruel y sangrienta en España.
  Yo espero que la cordura se imponga y que el año 2017 sea un año de salud y prosperidad para todos.

jueves, 8 de diciembre de 2016

CANDELEDA : NAVIDAD 2016



CANDELEDA: NAVIDAD 2016
8-12-16

  Otro año más llega la Navidad. Y otra vez desde los días alrededor de Navidad y hasta pasado el día de Reyes, salen a relucir los tradicionales instrumentos navideños, calderillos, calderos y calderones, de hierro, de bronce o de cobre, aquellos donde se cocían antes los avíos para las matanzas, junto a zambombitos, zambombas y zambombones, algunos enormes, como uno de más de un metro de diámetro y más de dos metros de largo. Y junto a ellos las sartenes, almireces, yerros, botellas de rascar, y algún que otro instrumento que se improvisa.
  Al compas de los mismos, se entonarán las preciosas canciones y tonadas de etas fechas. Son días familiares, de estar juntos, de ir de casa en casa, donde se felicita la Navidad y se convidan unos a otros.
  Las cuadrillas de pequeños, imitando a sus mayores, saldrán a pedir el aguinaldo, tocando sus propios instrumentos.
  Las canciones son realmente preciosas. Recuerdo algunas que se me quedaron grabadas desde muy pequeño:

1- Mírala por donde viene,                        2- Eres chiquita y bonita,
mírala por donde viene,                             eres chiquita y bonita,
por aquella serranía,                                    eres como yo te quiero,
por aquella serranía.                                    eres como yo te quiero.
   No la pintan los pintores,                           Eres como una estrellita,
no la pintan los pintores,                            eres como una estrellita,
lo guapa que ella venía,                               que se ha caído del cielo,
lo guapa que ella venia.                               que se ha  caído del cielo.
  Lo guapa que ella venía,                              Eres chiquita y bonita,
la Virgen de los Dolores.                             y eres como yo te quiero.

3- Mi amor me pidió la mano,                   4- Quién me compra esta jalea
mi amor me pidió la mano,                        quién me compra esta jalea,
y yo no se la negué,                                       piñones, piñones vendo
y yo no se la negué.                                       piñones, piñones vendo.
   Como estaba en la cocina,                          Al buen turrón de Alicante,
como estaba en la cocina,                          al buen turrón de Alicante,
le di la del almirez,                                        y de Jijona que bueno,
le di la del almirez.                                        y de Jijona que bueno.
   Mi amor me pidió la mano,                        Quién me compra esta jalea
y yo no se la negué.                                       piñones, piñones vendo.

(NOTA: canciones sacadas del amplio repertorio de los libros “CANDELEDA EN LA ENCRUCIJADA DE LOS TIEMPOS” y “IBERO: CANDELEDA EN LA ENCRUCIJADA DE LOS TIEMPOS II”, a su vez obtenido del enorme bagaje cultural candeledano).
  Estas canciones nos traerán bonitos recuerdos de nuestra infancia, y de nuestra juventud. Y volverá a nosotros el recuerdo de las rondas por las calles candeledanas en las que participábamos.
  Desde estas líneas quiero pediros a todos que no os olvidéis de los niños que sufren la terrible tragedia de la guerra y de la explotación por los miserables seres que las generan. Ellos no tendrán Navidad.
  También os animo a seguir confiando en que Dios nace en Belén para todos, incluso para los que no le esperan. Vaya desde estas líneas mi mejor deseo para vosotros y vuestras familias, de una

FELIZ NAVIDAD 2016    Y UN    VENTUROSO AÑO 2017