miércoles, 19 de junio de 2019

EXTREMADURA PARTIDA


Extremadura partida
Adiós AVE, adiós autovía Badajoz-Cáceres, adiós Eje 16-ruta de mercancías.
Ramón Lorente de la Luna

“Badajoz y Cáceres no pueden seguir viviendo de espaldas. José Manuel López así lo recoge en su libro “La historia, el patrimonio y la naturaleza que guarda la Ex100”. “Nadie se pregunta por qué entre Badajoz y Cáceres no hay ni un solo pueblo en cuarenta kilómetros.” Existen dos, pero a más de cuarenta kilómetros de separación.
 Pues es así de triste amigo José Manuel.
 No es mi estilo la crítica por criticar. Pero la Gran Región Extremeña se encuentra partida  de forma vertical lamentablemente, por un eje bien determinado norte-sur, que pasa un poquito a la derecha de Mérida. A la izquierda del mismo una franja estrecha pero con ganas de avanzar, de evolucionar, cuyo límite es la raya de Portugal. A la derecha de esa línea una zona “progresista” (qué mal se entiende la palabra “progreso”), que vive no ya de espaldas a la parte de la izquierda, si no de espaldas a sí misma.
  Tres obras singulares arreglarían esa diferencia:
1-El Ave. Esa línea moderna, con más años que la “tana”, pero que nosotros nos atrevemos a decirla moderna, porque vive en nuestros sueños.
2-La autovía Badajoz-Cáceres. Esa quimera de contar con una vía rápida que una las dos capitales hermanas.
3-El Eje 16-Corredor  Prioritario de la Red Transeuropea de Transporte, por donde los productos extremeños ganen en potencia de transporte y velocidad.
 Explicar las ventajas de esas tres obras sería laborioso pero sencillo. Lo triste es que a la mayor parte de la población de la margen derecha de esa divisoria le importa un comino el Ave. Esa población dice que Ave, ¿Para qué? Y no les falta razón.
 Pero a la de la margen izquierda, el corredor Sines-Madrid-París, o sea el Eje 16, le importa otro comino.
 Lo de la autovía Cáceres-Badajoz y viceversa, no le importa a nadie. Sólo afecta a las dos capitales de provincia extremeñas, y ya sabemos que la proporción de habitantes, tanto de Cáceres como de Badajoz, sobre su respectiva población provincial, supone poco más o menos el 28%.
 De esta postura de indiferencia no se puede culpar al partid político A, B, C o X. Los partidos políticos están a los números fríos. Y vamos tirando.
 Pero resulta curioso que los extremeños cuando salen de su tierra son avispados, trabajadores, creadores y se afanan por progresar. Pero en su tierra se acostumbran a pasar con lo que tienen, sin mirar que un poco más allá están las “tierras de indias” esperando que las descubramos, sin que tengamos que movernos de nuestra Extremadura. Es decir, el conformismo más absurdo.
 Ahora sí amigo José Manuel, los que quieran entenderte que te entiendan. Falta el querer “entender”.