MUR DE GUADALHAJARA (Juan Ruiz-Arcipreste de
Hita-1330-1343)
Nos toca vivir tiempos
difíciles, y se me ocurre que quizás debamos pensar un poco en cómo vivimos, y
cómo deberíamos vivir. El “mur de Guadalajara” es buen ejemplo.
Castellano antiguo Castellano
moderno
Mur
de Guadalhajara un martes que madrugava, Ratón de Guadalajara un lunes que madrugaba,
fuese a Monferrado, en el mercado andava, fuese a Monferrado a mercado
andaba
un mur de franca barva rresçebió’l en su
cava, un ratón de gran barba
invitóle a su cava,
convidól’ a yantar e dióle una fava. le
convidó a comer ofreciéndole una haba.
Están en mesa pobre, buen gesto e buena cara; Están en mesa
pobre, buen gesto y buena cara;
con la poca vianda buena voluntad para, si la comida es poca, en
la amistad se ampara,
a los pobres manjares el plaser rrepara: a los pobres manjares el
placer los repara:
pagós’ del buen talante mur de Guadalhajara. quedó satisfecho el de
Guadalajara.
La
su yantar comida, el manjar acabado, La comida ya hecha, el manjar acabado,
conbidó el de la villa al mur de Monferrado convidó el de la villa al mur
de Monferrado
que el martes quisiese yr veer su mercado, para que fuese el martes a ver
aquel mercado
y como él fue suyo, fuese él su convidado y que en su correspondencia
fuese su convidado.
Fue
con él a su casa e diol’ mucho queso, Le recibió en su casa y le dio mucho queso,
mucho tosino lardo, que non era salpreso: mucho fresco tocino que no
estaba salpreso,
enxundias e pan cocho syn medida e syn peso, enjundias, pan cocido, sin medida ni
peso;
con esto el aldeano tóvo’s por byenapreso. Así, del aldeano crecía el
embeleso.
Manteles de buen lino, una blanca talega, Manteles
de buen lino, una blanca talega
byen llena de farina: el mur ally se apega; bien repleta de harina: el
ratón allí se pega;
mucha onrra le fiso e servicio que l’plega, muchas honras y obsequios
le hacía su colega.
alegría e buen rostro con todo esto
s’allega. Alegría y buen
rostro con la comida llega.
Está
en mesa rrica, mucha buena vyanda, Está en mesa muy rica, mucha buena vianda,
un majar mijor que otro a menudo ay anda, a cual mejor es todo el
manjar que allí anda,
e demás buen talante, huésped esto demanda: y además el agrado que el ser
huésped demanda:
solás con yantar buena todos omes ablanda. Solaz con buena mesa, a todo hombre ablanda.
Do
comien e folgaban, en medio de su yantar Ya comiendo y holgando, en medio del yantar,
la puerta del palacio començó a ssonar: la puerta de la estancia
comenzó a resonar:
abríela su señora, dentro quería entrar, su señora la abría,
dentro quería entrar,
los mures con el miedo foxieron al andar. los ratones de miedo, huyen
al verla andar.
Mur
de Guadalhajara entrose en su forado, El de Guadalajara va al hueco acostumbrado;
el huésped acá y allá fuya deservado: mas el huésped corría
acá y allá asustado,
non tenya lugar cierto do fuese manparado. sin saber en qué sitio se
vería amparado:
Estido a lo escuro a la pared arrimado. a la pared se acoge,
muy quieto arrimado.
Cerrada ya la puerta e pasado el temor Cerrada ya la puerta y pasado el temor,
estaba el aldeano con fiebre e con tremor; estaba el aldeano con
fiebre y con temblor:
falagábale el otro e diz’: “Amigo señor”: sosegábale el otro, y
dice: Amigo, señor,
“Alégrate e come de lo que as sabor”. alégrate comiendo de
todo a tú sabor.
“Este manjar es dulce e sabe como la miel”; Este manjar es
dulce y sabe como miel,
dixo el aldeano: “venino yase en él”: contesto el aldeano:
veneno yace en el.
al que teme la muerte el panar sabe a fiel: al que teme la muerte el
panal sabe a hiel.
“a ty solo es dulce: tú solo come dél”. Sólo a ti es dulce: tú
solo come de él.
Al
ome con su miedo non sabe dulce cosa, Para quien tiene miedo no existe dulce cosa.
non tyene voluntat en vida temerosa, falta el gusto de
todo con la vida azarosa:
temiendo en la muerte la miel non es
sabrosa, si se teme a la
muerte, ni la miel es sabrosa:
todas las cosas amargan en vida peligrosa. toda cosa es amarga en visa
peligrosa.
Más
quiero rroer favas seguro e en paz, Prefiero roer habas, muy tranquilo y en paz,
que comer mil manjares corrido e syn solaz, que comer mil manjares inquieto y sin solaz;
las viandas preçiadas con miedo son agraz: con miedo, lo que es dulce se
convierte en agraz,
todo es amargura do mortal miedo yaz. pues todo es amargo
donde el miedo es voraz.
Porque tanto me tardo, aquí todo me mato, Mas, ¿porqué me detengo
aquí?, casi me mato
del miedo que cogí, quando bien me lo cato, del miedo que pasé, por que me da el olfato
como estaba solo: ¡sy veniera el gato, que, si al estar yo
solo, hubiera entrado el gato,
ally me alcançara e me diera mal rrato! me atrapa, sin duda, y
me diera un mal rato.
¡Tu
tyenes grandes casas, mas ay mucha compaña! Tú tienes grandes casas, y mucha compaña,
¡Comes muchas viandas: aquesto te engaña! comes muchos majares y eso te
engaña:
¡Buena es my pobresa en ssegura cabaña! mejor es mi pobreza en segura
cabaña,
¡Que el ome mal pisa e el gato mal rascaña! porque el hombre mal pisa y el gato mal araña.
En
paz e segurança es rrica la pobresa; En paz y en seguro es rica la pobreza,
al rico temeroso es pobre su rriquesa: al rico temeroso le es
pobre su riqueza,
tyene syempre rreçelo con miedo e tristesa: tiene siempre recelo con miedo
y tristeza,
la pobredat alegre es muy noble riqueza. la pobreza alegre es muy
gran riqueza.
Mas
valen en convento las sardinas saladas, Más valen en convento las sardinas saladas
fasyendo a Dios servicio con las dueñas
onrradas, haciendo servicio a Dios
con damas honradas,
que perder la mi alma con perdisses assadas, que perder mi alma con perdices
asadas,
e fyncar escarnida com’otras deserradas. y poder tratar como a otras
no erradas.
Diz’
la vieja: e Señora, desaguisado façedes, Dice la vieja: “Señora, si agravio hacéis,
dexar plaser e viçio e lasería queredes, dejar placer y vicio si
honestidad queréis”,
así como el gallo, vos así escogedes: así como el gallo, así
podéis escoger:
“Desirvos he la fabla e non vos enojedes”. “Os lo digo de palabra y no
os enojéis”.