martes, 30 de septiembre de 2025

MUR DE GUADALHAJARA (Arcipreste de Hita)

 

MUR DE GUADALHAJARA (Juan Ruiz-Arcipreste de Hita-1330-1343)

Castellano antiguo                                             Castellano moderno

  Mur de Guadalhajara un martes que madrugava,         Ratón de Guadalajara un martes que madrugaba,

fuese a Monferrado, en el mercado andava,                 fuese a Monferrado a mercado andaba

un mur de franca barva rresçebió’l en su cava,             un ratón de gran barba invitóle a su cava,

convidól’ a yantar e dióle una fava.                                le convidó a comer ofreciéndole una haba.

  Están en mesa pobre, buen gesto e buena cara;          Están en mesa pobre, buen gesto y buena cara;

con la poca vianda buena voluntad para,                      si la comida es poca, en la amistad se ampara,

a los pobres manjares el plaser rrepara:                       los pobres manjares el placer los repara:

pagós’ del buen talante mur de Guadalhajara.              quedó satisfecho el de Guadalajara.

  La su yantar comida, el manjar acabado,                      La comida ya hecha, el manjar acabado,

conbidó el de la villa al mur de Monferrado                   convidó el de la villa al mur de Monferrado

que el martes quisiese yr veer su mercado,                  para que fuese el martes a ver aquel mercado

y como él fue suyo, fuese él su convidado                    y que en su correspondencia fuese su convidado.

  Fue con él a su casa e diol’ mucho queso,                    Le recibió en su casa y le dio mucho queso,

mucho tosino lardo, que non era salpreso:                   mucho fresco tocino que no estaba salpreso,

enxundias e pan cocho syn medida e syn peso,           enjundias, pan cocido, sin medida ni peso;

con esto el aldeano tóvo’s por byenapreso.                  así, del aldeano crecía el embeleso.

  Manteles de buen lino, una blanca talega,                     Manteles de buen lino, una blanca talega

byen llena de farina: el mur ally se apega;                    bien repleta de harina: el ratón allí se pega;

mucha onrra le fiso e servicio que l’plega,                     muchas honras y obsequios le hacía su colega,

alegría e buen rostro con todo esto s’allega.                 alegría y buen rostro con la comida llega.

  Está en mesa rrica, mucha buena vyanda,                    Está en mesa muy rica, mucha buena vianda,

un majar mijor que otro a menudo ay anda                   a cual mejor es todo el manjar que allí anda,

e demás buen talante, huésped esto demanda:            y además el agrado que el ser huésped demanda:

solás con yantar buena todos omes ablanda.                solaz con buena mesa, a todo hombre ablanda.

  Do comien e folgaban, en medio de su yantar               Ya comiendo y holgando, en medio del yantar,

la puerta del palacio començó a ssonar:                        la puerta de la estancia comenzó a resonar:

abríela su señora, dentro quería entrar,                         su señora la abría, dentro quería entrar,

los mures con el miedo foxieron al andar.                      los ratones de miedo, huyen al verla andar.

  Mur de Guadalhajara entrose en su forado,                  El de Guadalajara va al hueco acostumbrado;

el huésped acá y allá fuya deservado:                           mas el huésped corría acá y allá asustado,

non tenya lugar cierto do fuese manparado:                  sin saber en qué sitio se vería amparado:

estido a lo escuro a la pared arrimado.                          a la pared se acoge, muy quieto arrimado.

  Cerrada ya la puerta e pasado el temor                         Cerrada ya la puerta y pasado el temor,

estaba el aldeano con fiebre e con tremor;                    estaba el aldeano con fiebre y con temblor:

falagábale el otro e diz’: Amigo señor,                           sosegábale el otro, y dice: Amigo, señor,

“Alégrate e come de lo que as sabor.                            alégrate comiendo de todo a tú sabor.

  “Este manjar es dulce e sabe como la miel”                   “Este manjar es dulce y sabe como miel”,

dixo el aldeano: “venino yase en él”:                              contestó el aldeano: “veneno yace en él”.

al que teme la muerte el panar sabe a fiel:                    al que teme la muerte el panal sabe a hiel:

“a ty solo es dulce: tú solo come dél”.                                       “sólo a ti es dulce: tú sólo come de él.

  Al ome con su miedo non sabe dulce cosa,                   Para quien tiene miedo no existe dulce cosa.

non tyene voluntat en vida temerosa,                            falta el gusto de todo con la vida azarosa:

temiendo en la muerte la miel non es sabrosa,             si se teme a la muerte, ni la miel es sabrosa:

todas las cosas amargan en vida peligros                     toda cosa es amarga en vida peligrosa.

  Más quiero rroer favas seguro e en paz,                       Prefiero roer habas, muy tranquilo y en paz,

que comer mil manjares corrido e syn solaz,                 que comer mil manjares inquieto y sin solaz;

las viandas preçiadas con miedo son agraz:                 con miedo, lo que es dulce se convierte en agraz,

todo es amargura do mortal miedo yaz.                        pues todo es amargo donde el miedo es voraz.

  Porque tanto me tardo, aquí todo me mato,                  Mas, ¿porqué me detengo aquí?, casi me mato,

del miedo que cogí, quando bien me lo cato,                del miedo que pasé, por que me da el olfato

como estaba solo: ¡sy veniera el gato,                          que, si al estar yo solo, hubiera entrado el gato,

ally me alcançara e me diera mal rrato!                        me atrapa, sin duda, y me diera un mal rato.

  ¡Tu tyenes grandes casas, mas ay mucha compaña!    Tú tienes grandes casas, y mucha compaña,

¡Comes muchas viandas: aquesto te engaña!              comes muchos majares y eso te engaña:

¡Buena es my pobresa en ssegura cabaña!                  mejor es mi pobreza en segura cabaña,

¡Que el ome mal pisa e el gato mal rascaña!                porque el hombre mal pisa y el gato mal araña.

  En paz e segurança es rrica la pobresa;                        En paz y en seguro es rica la pobreza,

al rico temeroso es pobre su rriquesa:                          al rico temeroso le es pobre su riqueza,

tyene syempre rreçelo con miedo e tristesa:                 tiene siempre recelo con miedo y tristeza,

la pobredat alegre es muy noble riqueza                       la pobreza alegre es muy gran riqueza.

  Mas valen en convento las sardinas saladas,                Más valen en convento las sardinas saladas

fasyendo a Dios servicio con las dueñas onrradas        haciendo servicio a Dios con damas honradas,

que perder la mi alma con perdisses assadas,              que perder mi alma con perdices asadas,

e fyncar escarnida com’otras deserradas.                     y poder tratar como a otras no erradas.

  Diz la vieja: e Señora, desaguisado façedes,                 Dice la vieja: “Señora, si agravio hacéis,

dexar plaser e viçio e lasería queredes,                        dejar placer y vicio si honestidad queréis”,

así como el gallo, vos así escogedes:                           así como el gallo, así podéis escoger:

“Desirvos he la fabla e non vos enojedes”                      “Os lo digo de palabra y no os enojéis”.

jueves, 28 de agosto de 2025

CANTO A CASTILLA (Poema)

 

CANTO A CASTILLA (poema)

Ramón Lorente De la Luna

(Publicado en el libro “Candeleda, Ferias y Fiestas, 2025)

 

1 Ya viene el sol por la loma,

entre carrascas y encinas,

entre las verdes retamas,

entre las piedras que miran,

el pasar de tantos años.

 

2 De tanta historia que avivan

con sus destellos fieros,

de guardianes que dormitan

delante de su castillo,

para velar por su gloria,

que lograron en batallas que en el tiempo

fueron quedando dormidas.

 

3 Viene calentando al roble,

al pino que ya le mira,

al chopo altivo y sereno,

al álamo caminero,

que ha contado tantos hombres,

de tanta grandeza llenos,

que para guardar sus nombres

pidió a la luna consejo.

 

4 Para fundir con su luz,

y grabar en la dura estepa

con duros pinceles de hierro,

las letras que iba escribiendo.

 

5 Se va alegrando la almena,

del castillo que domina

el páramo triste y serio,

del ancho mar que es Castilla.

 

6 Las altas torres ahítas,

de las grandes catedrales,

talladas en dura piedra

del roquedo de granito.

 

7 Donde los fuertes guerreros

fundieron gestos altivos

con los gestos más humildes de sus monjes,

que fueron santos divinos.

 

8 En su roca preferida

majestuosa y altiva,

el águila sueña con las grandes cacerías,

de aquellos que antaño, con regocijo,

practicaban el arte de cetrería.

 

9 Ya el sol calienta su orilla

en tanto levanta su vuelo,

dominando con su vista

las tierras de su Castilla.

 

10 Y en su volar reposado,

pasa del León altivo

al Burgos sereno y frío,

donde su catedral pretende

coger el cielo azul de su reino.

 

11 Se asoma al Cantábrico bravío,

al Santander montañero,

que acoge a los navegantes,

puerto de Castilla pío.

 

12 Y retornando su vuelo

desciende rauda a Zamora,

para remontar el Duero,

acariciando la Palencia sonora.

 

13 Desde Valladolid,

por la inmortal Soria,

se deja caer en Segovia,

y por Ávila, llena de Caballeros,

se encumbra en Gredos,

que recorre buscando la Salamanca docta,

cuna del saber y la ciencia ignota.

 

14 Todas son sus naves catedrales,

surcando mares de mieses,

que castellanas manos labran,

curtidas en hierro fundido

de la estepa y la montaña.

 

15 Mientras el sol por poniente

se oculta entre áureas difusas,

dejando sola a la almena

que sueña con sus guerreros,

por oriente aparecen los luceros,

que velarán con sus musas,

entre rumores y risas,

entre cánticos y rezos,

por las tierras de Castilla.

lunes, 5 de mayo de 2025

CANDELEDA: PROCESIÓN DE LA VERA CRUZ DEL 1 DE MAYO DE 2025

 

1 DE MAYO DE 2025-CABILDO GENERAL ORDINARIO DE LA M.A. Y V.

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ DE CANDELEDA

Ramón Lorente De la Luna

 

  La Muy Antigua y Verdadera Cofradía de la Santa Vera Cruz de Candeleda celebró el día 1 de mayo de 2025, a las 17 horas su Cabildo General Ordinario, con asistencia masiva de cofrades. El Cabildo siempre despierta gran interés por los puntos a tratar, entre los cuales está la renovación anual de cargos, seguida con suma atención desde el mismo momento del nacimiento de la Cofradía. Como los nombramientos, en su parte de representación máxima, se rigen por las tradicionales normas de “antigüedad en la Cofradía”, el relevo siempre tiene un especial significado para todos, pues aunque más o menos se conoce, es la Secretaría, con su serio trabajo, la que determina a quién corresponde realmente cada cargo, que es aceptado por la persona en quien recae con todo anhelo y orgullo.

  Los cargos renovados han recaído en los siguientes cofrades:

-Mayordomo:       D. Jesús Herrero Montesinos.

-Primer Rector:    D Ricardo Sánchez Colilla.

-Segundo Rector: D. Nicolás Velázquez Guzmán.

  Secretario general: D. Demetrio Mesa Morcuende.

  Finalizado el Cabildo dio comienzo la procesión de la Santa Cruz, con la pequeña pero preciosa cruz de flores, que porta el nuevo Mayordomo. Después de la misa, el Mayordomo obsequió a todos los asistentes con un bien surtido convite, que fue y agradecido. Se celebró en el local de la Cofradía, dado el tiempo de frío y lluvia.

  Un año más, la Cofradía ha cumplido con su amplio programa de actividades anuales.