MAL QUE LES PESE………EXTREMADURA SALDRÁ ADELANTE
Con las nuevas medidas del actual gobierno del Partido Popular, a nivel nacional y a nivel autonómico, Extremadura sigue mostrando su triste y abandonada sonrisa. Vamos, como “La Gioconda”.
Y no es para menos. Después de lustros de postergación por los gobiernos de los que se llaman a sí mismos “demócratas de toda la vida”, y mejor si es como en Cuba, pues hete aquí que Extremadura sigue en el furgón de cola, pero no del AVE, no: de los “trenes de jumo” de antaño.
Y como opinar todos tenemos derecho a hacerlo, pues yo le sugiero algunas cosas a nuestro querido Presidente de la Comunidad Extremeña, al tiempo que le recuerdo otras que ya he dicho antes:
Extremadura es y tiene un gran fondo que desarrollar:
1)-Somos la primera productora de energía eléctrica. Pues empecemos a pedir que así se reconozca. Las empresas responsables, que residan en Extremadura.
Pero como la energía eléctrica es el pan de mañana, es decir, el futuro de la Humanidad, pensemos que si somos una potencia en producir energía eléctrica, tanto más pesaremos en el contexto nacional y mundial. Y no quisiera poner de ejemplo al terrible invierno que estamos soportando en todo el hemisferio norte en el inicio del año 2012. Posiblemente el consumo eléctrico será atroz ¡¡Y los watios se pagan ya a precio de oro!!
Soluciones? Muchas, gracias Dios. Pero son caras. Pues la vida, como el vino, no tiene más que dos clases: una buena, y otra mejor. La hay más barata, pero no es vida.
Y la vida es nuestra y debemos protegerla. Y una protección en los enormes campos que afectan a la misma, ya no se concibe sin la energía eléctrica. Al menos hasta que se descubra un sustituto de la misma.
¿Qué hay que hacer? Pues muy sencillo: seguir construyendo nuevas centrales de todo tipo, pero sin escrúpulos. Eso sí, con la mesura que nos permitan nuestros escasos medios económicos. Y exportar más, que se paga bien.
2)-Somos la primera productora de agua embalsada. Bien administrada debe dar de sí para mucho, hasta, si fuese preciso, vender una poca a quien más lo necesite.
Pero ¿están cubiertas todas las posibilidades de almacenar agua? Posiblemente no. Aunque también, al ser obras gigantescas, sea necesario contar con recursos de todas las partes interesadas. Incluso las de aquellas Comunidades escasas en agua y que lo van a precisar.
Si bien en este apartado caben soluciones sociológicas a nivel nacional. Una de ellas sería “deslocalizar” la masiva población que se acumula en otras áreas urbanas. Pues tan malo es un núcleo escasamente poblado, por el costo que entraña de todo tipo, como un núcleo masivo, donde la falta de cualquier materia necesaria para su subsistencia será catastrófica.
Somos la Comunidad con mayor número de kilómetros de costas y playas interiores, donde se pueden practicar sin impedimento alguno, dadas sus dimensiones, la pesca, los deportes náuticos, las grandes urbanizaciones a pie de “mar”, y a un paso de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Badajoz, Salamanca, Cáceres, Sevilla, etc.
3)-Extremadura es la despensa de Europa, por mucho que otras regiones quieran discutirlo. Somos una potencia de primer orden en la producción de fruta, tomate, arroz, maíz, queso, carne, cerdo ibérico y sus reconocidos productos, aceites y mostos, bueno, y de muchas cosas más. Que se llegan a acuerdos que en principio nos resultan perjudiciales, pues agucemos el sentido y la capacidad competitiva.
En este aspecto, la tan discutida “Refinería” puede ser un acierto, si su fin se encamina a una moderna utilización de recursos naturales. El refinado del “petróleo” solo debe ser complementario. Una refinería moderna debe ser “completa”. Pues al refino del petróleo debe unirse el refino de ”aceites vegetales” y “alcoholes”, de los que Extremadura, y otras regiones circundantes, poseen una amplia producción. Y ello tanto para su uso en medios de locomoción, como en medios industriales a mayor escala. Pues si bien el “coche eléctrico” es una loable intención, su implantación masiva a corto plazo, requiere de costosa tecnología. Pero incluso en el desarrollo de este moderno transporte, también podemos y debemos estar presentes. Recuerdo a mis queridos lectores, que ya existen en España Comunidades con surtidores de combustible “biodiesel”, con los mismos valores energéticos que el gasóleo normal. Y pensemos que el litro de gasóleo de locomoción ya vale más que un litro de aceite vegetal de alimentación.
4)-Somos acogedores, y nos gusta que cuantos nos visitan, conozcan esta tierra y sus manjares. Cuando esto ocurre, su regreso está asegurado. Pero la dotación hotelera de Extremadura es más bien pobre.
Es necesario que las capitales y algunas grandes poblaciones cuenten con “Parador de Turismo”. Es el caso de Badajoz y la rica comarca de Don Benito-Villanueva de la Serena. Y lo bueno es que ya cuentan con las infraestructuras necesarias.
De sus bellas comarcas extremeñas sólo se conocen por el gran turismo unas pocas. Y en ocasiones sólo por su pasado de pobreza. Pues resulta absolutamente necesario difundir la belleza de toda Extremadura, desde las altivas cumbres del Norte y del Sur, hasta las inmensa llanuras, que dan la impresión que no tienen fin.
5)-Para el transporte ferroviario no tenemos nada más que un pobre y arcaico sistema de ferrocarril. La línea férrea, que ahora ya no se como nombrarla, tiene una estructura tal, que ir de Badajoz a Madrid en un tren que dicen “de lo mejorcito que tenemos”, es echar seis horas, si es que no se rompe por el camino. No digamos Badajoz-Barcelona: se echan “trece” horas. Vamos, casi lo mismo que echaba una diligencia en los años 1850. Es claro que si las personas viajamos “tan deprisa”, los distintos productos ni os cuento. Con la gran pérdida de oportunidades que ello entraña.
-Y el sistema de autovías está incompleto. Faltan ejes esenciales, siendo prioritaria la autovía entre las dos capitales extremeñas, tan distintas y a la vez tan bellas, puestas de espaldas por caprichos bien conocidos de unas determinadas siglas políticas.
-En cuanto al transporte aéreo, pienso que por ahora debemos olvidarnos de él.
Como último y más directo recurso nos quedan los vehículos. En Extremadura necesitamos buenos coches, no que sean caros, pero que sean buenos. Pero claro, ir de Badajoz a Madrid o a Lisboa es fácil. Se hacen los kilómetros de distancia que hay entre estas ciudades y ya está. Pero ir de Badajoz a Sevilla, a Cáceres, a Zafra, a Córdoba,….bueno, a un montón de sitios, no se puede nada más que echando un largo tiempo. Pues las autovías, como otras muchas cosas, le han estado vedadas a Badajoz con las poblaciones que le son limítrofes. Y así, tanto el transporte por carretera de personas, como de mercancías, sufre las consecuencias muy negativas de tan triste situación.
Y todo ello sin perder de vista la perspectiva histórica, de que pertenecemos a una entidad supranacional, es decir, a la Comunidad Europea, formada por un elevado número de naciones, con similares problemas y ambiciones que la nuestra. Y con intereses más o menos como los nuestros, y que claro es, en muchas ocasiones no tienen que coincidir con los nuestros, incluso ser contarios. Como es el caso de los acuerdos agrícolas con Marrueco, y tengamos muy presente, acuerdos similares que se irán alcanzando con diversas naciones de nuestro contorno. Sin olvidar las macronaciones, China, Rusia, India, Brasil, etc., que también están llamando a las puertas de Europa.
Es necesario aceptar que éstos acuerdos se producen porque una mayoría de europeos, vamos sus representantes, así lo deciden. Unos acuerdos nos beneficiarían, otros nos serán adversos. Contra esto sólo cabe luchar con armas modernas: inteligencia, trabajo y medios de producción modernos y competitivos.
Resumiendo. No se qué nos tendrán reservado nuestros mandatarios para averiguar de una vez que deuda tiene contraída el Estado Español con Extremadura. Por eso, todas las gestiones que en esta dirección realice nuestro Presidente, José Antonio Monago, siempre contarán con el respaldo de todas las gentes de Extremadura que quieran, respeten y trabajen por esta bendita tierra. Y conseguir que Extremadura sea oída y respetada en todos los foros no es solo tarea de su Presidente: es tarea de todos los extremeños, sin distinción de ninguna clase. Mal que nos pese.