563 FERIA DE ZAFRA-AÑO 2016
La ciudad de Zafra es muy conocida por su
famoso casco urbano, que la ha hecho acreedora al sobrenombre de “Sevilla la
Chica”. Con sus 16.857 habitantes en el año 2015, es una hermosa ciudad ubicada
en un estratégico cruce de caminos; vamos desde cuando en la antigüedad ya era
conocida como “Segeda”.
Pero por un acontecimiento que se remonta al
año 1453, ya viene siendo conocida internacionalmente por su extraordinaria
Feria Agrícola y Ganadera, hoy extendida a otras numerosas actividades.
Con más de 620 expositores y más de 2000
cabezas de selecto ganado, durante los días 29 de setiembre a 5 de octubre,
Zafra se convierte en un inmenso núcleo poblacional, pues debe asimilar durante
esos días la presencia de más de un millón de personas. Es algo impresionante,
y que se debe soportar con infinita calma.
Pero claro, esto que parece sencillo, no lo
es para el inmenso gentío que llega y sale de Zafra durante esos días, porque queridos
lectores, todo eso se hace por una carreterilla más o menos acondicionada, pero
cuya velocidad máxima es de 100 kms/hora, sin contar los numerosos tramos en
que se debe circular a 60, 70 u 80 kms/hora. Y así se salga por donde se salga,
o se entre por donde se entre.
Y dejo aquí mi queja:
Una ciudad extremeña, con una población que
en unas determinadas fechas del año soporta la presencia de casi 200.000
personas diarias, ¿no merece una conexión viaria, llamase autovía, con su
cabeza de provincia, llámese Badajoz, y con su entronque viario más próximo, léase
Autovía de la Plata? Pues parece ser que no.
Eso sí: los mandamases políticos de turno se
apuntan a la primera ocasión para tener el mejor lugar en la feria, pues no se
les ocurre mejor cosa.
La inversión pública en Extremadura ha caído
a cifras ridículas en 2016. ¿Qué hay del AVE? Se preguntarán unos:
¡Uuuuuuuuuuuuh!. Vamos, lo del lobo.
En esta
situación, ¿a quién se le ocurre pedir una autovía Badajoz-Zafra-entronque
Autovía de la Plata? Se preguntarán otros. Y tendrán razón.
Pero mientras, el fuerte tráfico, sobre todo
pesado, tanto de toda la zona de Badajoz, como de la zona de influencia de
Portugal, colapsa la carreterilla Badajoz-Zafra, salida natural de la citada
zona hacia Córdoba-Sevilla y todo el sur de España.
Pienso que con una gestión bien hecha, Zafra
podría contar con una autovía que la uniera con su cabeza de provincia, y con
su salida a la red nacional de autovías. A lo mejor en vez de un millón eran
dos millones los visitantes.
Las comunicaciones siempre han sido el grave
condicionante de toda Extremadura para su desarrollo. Así nos va.
Y frente a las quejas de los sufridos
ciudadanos, los mandamases a los que me refiero harán oídos sordos, o como
mucho siempre dirán la socorrida frase:
¡Ladran, luego cabalgamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario