sábado, 30 de septiembre de 2017

EL ESPERPENTO



EL ESPERPENTO
Ramón Lorente De la Luna

  Más o menos, queridos lectores, fue así:
-11-2-1873.- A las 15 h. D. Amadeo de Saboya presenta su renuncia al trono de España.
-11-2-1873.- A las 15 h. se reúne el Congreso y el Senado. Francisco Pi y Margall (tan corto de estatura como de apellido), declara como forma de Gobierno “La República”, sin más trámites, siendo elegido por las mismas Cortes, sin más preámbulos, Jefe de Gobierno de España, en una nación que tenía mayoría absoluta de fuerzas monárquicas. En un santiamén se cargaron una nación nacida ceca de 13 siglos antes.
  Desde el punto de vista familiar la 1ª República fue un caos interior: nunca una Nación de Occidente se había enfrentado a semejante desafío, que amenazaba con comprometer la misma existencia de la nación. Para colmo tres guerras se cernían sobre España: la de Cuba, la carlista y la cantonal. Y es ésta la que genera el temor y la desintegración.
-9-3-1873.- Cataluña trata de proclamarse independiente, que se impide por poco. la Diputación de Barcelona impuso la independencia.
-Abril-1873.- Se elige Presidente de la 1ª República a D. Estanislao Figueras (catalán) como el Jefe de Gobierno).
  Se producen alborotos y asesinatos en toda España. El caos era absoluto.
-Junio de 1873.- Se reúnen las nuevas Cortes. Pi y Margall es nombrado Jefe del Gobierno, que rechaza la Asamblea. Un coronel de la Guardia Civil impone a Pi y Margall en el cargo el 11-6-1873.
-17-6-1873.- Pi y Margall es cesado, pero no abandona, sumiendo a la nación en el absoluto caos.
  Antes de este hecho es leído el anteproyecto de Constitución Federal, cuyo texto no menciono.
  Ya antes de proclamarse la República se había iniciado el alzamiento cantonal en varias partes de España. En Cataluña se inició poco después. No escapaba ninguna región o población de España.
  Ante tan terrible realidad Pi y Margall recurre al ejército. Pero sólo logra una exigua fuerza de 1700 soldados, 300cabalosy 16 cañones que reúne en Córdoba. Ejército que deambulaba por Andalucía sin que nadie le hiciera caso.
-Julio 1873.- Estaban sublevados Levante y Andalucía, y el resto del país en ebullición, con un foco de locura: Cartagena con Alcoy.
  La 1ª Internacional se había establecido desde 1870, con dos corrientes: la anarquista y la autoritaria (marxista). Aunque desde 1873 domina la anarquista.
-9-7-1873.- En Alcoy se produce una elevada brutalidad con gran número de asesinatos.
-17-7-1873.-Cae definitivamente el Gobierno de Pi y Margall. Se nombra Jefe de Gobierno a Nicolás Salmerón, que impone el principio de autoridad. De forma que la 1ª República, antimilitarista, al verse en el caos, acude al Ejército.
-21-7-1873.- Toma el mando del ejército de Córdoba un general que impone la disciplina.
-31-7-1873.- El ejército toma Sevilla y el arsenal de La Carraca, y demás plazas de Sevilla y Cádiz. En pocos días se toma Loja y Granada.
-8-8-1873.- El ejército entra en Valencia. Queda libre toda la región valenciana.
-18-8-1873.- Se toma Málaga.
-18-8-1873.- Cae el Presidente del Gobierno Salmerón. Queda pacificada Andalucía y casi toda Castilla. Las fuerzas cantonales pierden el apoyo de la población por todas partes. El ejército llega a Cartagena.
  A primeros de setiembre de 1873 Salmerón deja la Jefatura del Gobierno. Le sucede Emilio Castelar, con la idea de imponer un sistema de orden y concierto.
-13-9-1873.- Castelar impone plenos poderes de las Cortes para completar la pacificación nacional y terminar de una vez con los cantones. Tarea a la que se enfrenta Castelar agobiado por el carlismo y la amenaza constante de la escuadra cantonal de Cartagena, declarada pirata internacionalmente.
-Otoño-1873.- Los partidos moderados buscan su lugar en el nuevo gobierno que se presenta en España.
-2-1-1874.- A las 3’15 h. de la tarde Castelar pronuncia en el Congreso un gran mensaje de unidad, de libertad y de práctica de los derechos humanos. Esa misma tarde Castelar dimitía ante la oposición de una parte de los diputados a su obra.
-3-1-1874.- A las 5 de la mañana Castelar fue derrotado en el Congreso. A las 7 de la mañana el Presidente del Congreso, Salmerón, informó que recibía órdenes de desalojar el Congreso, o sería ocupado por fuerzas militares. A las 7’30 h de la mañana los congresistas, a pesar de su patriotismo que incluía la muerte si era preciso, saltaban por las ventanas a la calle. El general Pavía, autor del golpe, intenta con el mismo que Castelar continúe como Jefe de Gobierno. Castelar se niega rotundamente. Entonces Pavía propuso como nuevo Jefe de Gobierno al general Serrano. Así se inicio la segunda etapa de la 1ª República.
12-1-1874.- En la madrugada los dirigentes revolucionarios de Cartagena huyen en un barco de guerra español.
  Fin de la aventura. ¿o no?
  Yo ahora mismo no sé si estoy en año 1873 o en el año 2017.
  Las algazaras duraron 1 año. Pero su resultado fue catastrófico para el conjunto de todos los españoles. Muchas muertes, muchas lágrimas y mucha hambre.
  Creo que nos debemos tentar el culo antes de hacer algo parecido a tal ESPERPENTO.

lunes, 25 de septiembre de 2017

CON LA PATRIA SE ESTÁ, CON RAZÓN O SIN ELLA



Con la PATRIA se está, con razón o sin ella
Ramón Lorente De la Luna

  La Patria, ese concepto tan amplio y a la vez tan concreto, no admite interpretaciones erróneas, ni particulares. La Patria, es decir, el territorio común donde habita un número determinado de personas no pertenece a nadie en concreto, y pertenece a todos a la vez. La generación de un territorio común requiere miles de años, y, por eso mismo, no puede ser utilizado como coto cerrado de una o de varias personas. Pertenece  a todos, los muertos, los vivos y los por nacer.
  Es muy fácil identificarnos cada uno con nuestra propia bandera, pero con la idea yijadista de imponerla a sangre y fuego a los demás, les guste o no les guste. Y esas mismas personas son las que lo hacen en nombre de la libertad, o peor aún, de la democracia.
  Unos cuantos personajes y personajillos, hasta hace pocos días desconocidos para todos, se aúpan, gracias eso que decimos democracia, a un pedestal con la idea de salvar las aspiraciones de unos pocos, sin tener en cuenta para nada las aspiraciones de otros muchos. Esos salvadores de no se sabe bien de que patria, pretenden imponer sus ideas, o sus creencias, sin más lumbre que su propio y escaso cerebro. Hay personas hasta hace poco totalmente desconocidas, que se aferran a no se sabe bien qué idea, porque son incapaces de explicarla, y con la sola intención de que cuele. No se paran a consultar a los demás si estarían de acuerdo: no, ¡ellos son los iluminados y únicos poseedores de la única verdad! Una pena, pero así es.
  Contra todo este atropello, sólo cabe la defesa de lo nuestro. De todo aquello que nos une, de todo aquello de lo que nosotros sólo somos depositarios y administradores, de todo aquello que debemos transmitir a nuestros descendentes mejorado y ampliado, y estos a los suyos. No destrozado todo y disuelto.
Por ello, y como dijo un gran político:
¡Con la Patria se está, con razón o sin ella!
  Más si es con razón y con toda la Ley. Por que la Patria somos todos, los vivos, los muertos y los por nacer.

viernes, 22 de septiembre de 2017

EL AVE, EJE 16 Y OTROS MENESTERES EXTREMEÑOS



AVE, EJE 16 Y OTROS MENESTERES EXTREMEÑOS
Ramón Lorente De la Luna-22-9-17

AVE-LARDO, AVE-JARUCO ó AVE-JORRO, Y EJE 16: THAT THE QUESTION

  Se acuerdan mis buenos lectores de mis artículos sobre el AVE extremeño? Pues aunque resulte pesado se lo vuelvo a recordar, y lo hago con motivo de la visita a nuestra Comunidad de D. Íñigo De la Serna. Ministro de Fomento.
  Desde hace años, los distintos poderes públicos vienen tratando de embaucar a los extremeños con que “ya viene, ya viene”… el AVE. Pero, ¿por dónde viene? Eso no nos lo dicen, porque no lo saben.
  Y siguen diciéndolo, mientras, se pasean de allá para acá y de acá para allá. Veamos.
  El 13-7-17 el Ministro dijo en Talavera de la Reina que el AVE Badajoz-Madrid invertirá en el recorrido 2h 53’, pero que no entrará en servicio hasta el año 2023, que si el tramo Badajoz-Plasencia será de una sola vía “ibérica”, y de Plasencia a Madrid de dos vías “internacionales”, pero que el tramo Talavera–Madrid ahora irá por Toledo para aprovechar una vía AVE semimuerta como es la de Madrid-Toledo. Todo ello forma un galimatías que cuesta entender.
  En cuanto al EJE 16 RTE.-T SINES/ALGECIRAS-MADRID-PARÍS, o sea, EL CORREDOR PRIORITARIO DE LA RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTES, uno de cuyos Congresos se celebró los días 5 y 6 de junio de 2012 en Badajoz con asistencia de personalidades de las naciones afectadas, Panamá, Portugal, Francia y España, y que uniría SINES y ALGECIRAS, con destino a toda Europa, a través del corredor extremeño y Puertollano, el Sr. Ministro dijo el día 18-9-17 que la línea Mérida-Puertollano se electrificará completamente, y que las obras comenzarían en 2018 con el acondicionamiento de las vías. Pero, ¿cuándo terminarán las obras? No se sabe.
  Yo no pongo en duda las buenas intenciones del Sr. Ministro. Pero cuando por las largas rutas españolas el Ave está más que diseñado, trazado y funcionando desde hace muchos años, en Extremadura estamos con el “ya viene”.
  No crean mis queridos lectores que esto es nuevo. Debo recordarles que las primitivas y originales líneas férreas también tardaron lo suyo en llegar a Extremadura, aunque menos:
  En 1861 se constituye una Compañía para construir el ferrocarril Ciudad Real-Badajoz, contando con la concesión dada al Sr. Forns, y la disposición oficial otorgada por Real Orden de 18 de diciembre de 1859. Por Badajoz iría camino de Portugal, y por Ciudad Real se uniría a las rutas de Madrid Los trabajos empiezan el mismo año 1861. Aún se recuerda en los archivos existentes el requisito exigido a las personas que trabajasen en el tendido de esta línea: saber francés y español. Vaya lujo. También se recuerda la célebre locomotora de aquella época, “Quintana”, de Quintana de la Serena.
  En 22-11-1866 se termina el último tramo, Veredas-Almorchón. La fecha fue señalada con el viaje que realizaron dos ministros españoles desde Madrid, y tres ministros portugueses desde Lisboa, para encontrarse en Badajoz, aunque la fiesta más relevante se realizó los días 10 al 12 de diciembre, en Lisboa, por el viaje que hizo la reina Isabel II.
  Después se acometió la construcción de la línea Almorchón-Bélmez, terminándose el 1 de abril de 1868, que uniría Badajoz con Córdoba.
  Y resulta curioso que el tramo Badajoz-Frontera con Portugal se inaugura el 20-9-1863. Es decir: los pacenses podían ir en tren a Lisboa, pero no a Madrid.
  Para Cáceres fue peor, pues hasta 1876 no se empieza la construcción de la línea Madrid-Cáceres, que empalmaría con Portugal por Valencia de Alcántara. Esta ruta se inaugura en 1881 con asistencia de los reyes Alfonso XII y Luís I de Portugal. Aunque Badajoz no se uniría con Cáceres hasta el 12-4-1884, teniendo así salida también a Madrid por esta vía.
  Y así tuvimos el tren, por fin, en Badajoz. Pues recuerden mis lectoras y lectores la antigüedad de algunas líneas: En 28-10-1848 se inaugura la primera línea férrea en España: Barcelona–Mataró. A Córdoba y Sevilla llega sobre 1858. O sea, comparándonos con nuestras provincias limítrofes, Ciudad Real y Córdoba, sufrimos un retraso “sólo” de unos ocho años, con una tecnología casi inexistente para el movimiento de tierras, todo a base de fuerza humana y animal.
  Con el AVE llevamos peor camino. Hoy, con unas grandes posibilidades financieras, y con tecnologías que abruman, ya acumulamos un retraso de muchos años en relación a la disponibilidad del AVE, “y lo que te rendaré, morena”. Ahora se preguntarán mis lectores: ¿y qué podemos hacer? Yo no lo se. Pero al parecer esto tiene demasiados contratiempos, pues hasta el edil de Badajoz, el buen hombre, anda desazonado con el afloramiento de “intereses“ sobre el lugar dónde poner el “nido”, digo la estación del AVE. Incluso advierte con llevarla de aquí para allí, o para acá, si no se mantiene la cordura inversionista: aquello de “padre que monto”, sin haber comprado el burro.
  También se nos dijo que el año 2010 el AVE vendría a Extremadura. Corto me lo fiaron. Primero porque era escasamente creíble, por las fuertes inversiones a realizar. Segundo, porque aún contando con la financiación necesaria, el tiempo de realización de expedientes administrativos (expropiaciones, desmontes, etc.), y la obra civil propiamente dicha, necesita mucho más tiempo, como todos sabemos. Y tercero, porque no había voluntad de hacerlo. Extremadura, parece ser, es sólo un pobre granero de votos.
  De todas formas, un equívoco de año lo tiene cualquiera.
  En el año 2011 el ave de Extremadura no se pudo construir por culpa de ¡los portugueses, ¡Jesús, Jesús, qué cosas! ¡Pues anda que los portugueses, mira que callado se lo tenían!
  Pero vamos a recapitular: ¿por qué la culpa es de los portugueses?
  Cuando se construyó el ave a Sevilla, a Barcelona, a Valencia, a La Coruña, los portugueses no dijeron ni pío. Y ahora si lo dicen. ¿Desde cuándo Extremadura es una Comunidad Portuguesa? A mí esto, queridos lectores extremeños, y del resto de las Españas, y de Portugal, me huele a, como vulgarmente se dice, a ¡cargar el muerto a otro!
  Pero claro, para embaucar a los que quieren y desean ser embaucados. Luego argumentaron que el ave, en su versión y diseño original, no era necesario. Que será un AVE-MIXTO, y utilizaremos las vías ya existentes mejoradas ¡Ah!, bueno. Pero eso no es un AVE. Y otra vez Extremadura a la cola de los avances técnicos, otra vez a entrar “en lista de espera”. Porque un AVE-MIXTO puede ser perfectamente uno de esas extrañas aves: el ave-lardo, el ave-jaruco ó el ave-jorro. Y vamos a explicar qué es cada una de estas “aves”.
*ave-lardo. Este pudiera ser uno de los aves mixtos posibles. Y no me refiero al tío Abelardo. No. Sería el ave que vuela más largo; con ello llegaríamos lejos, aunque no sabemos hasta donde.
*ave-jaruco. No me refiero al abejaruco, esa avecilla comedora de insectos. Me refiero a un ave que andaría entre las jaras que pueblan nuestros bonitos montes y, por tanto, difícilmente saldría de Extremadura, pues jaras hay para dar y tomar.
*ave-jorro. Otra opción a debatir. Pues tampoco me refiero al célebre insecto zumbón del verano. Dícese horro u horra, “jorro-jorra” en argot ganadero, de la res que está por libre, desembarazada. Es decir, nuestro AVE, al ser MIXTO, bien pudiera ser un ave horro (jorro), suelto, sin corresponderse con nada.
  Pero hete aquí que otra vez un buen señor, catalán por más señas, que dirige una determinada opción política, dice que no, que el AVE extremeño no interesa, y además no importa a nadie.
  Y otra vez nuestro gozo al pozo.
  “Cet a dire”, que diría un francés. Extremadura por decisión de uno que quiere mandar en España, pasa nuevamente a ser un país de tercera. Como buen catalán, él ya tiene ave, grandes aeropuertos, grandes edificios, un enorme puerto de mar, etc., etc. Nosotros, los “ciudadanos” extremeños, somos una raza inculta, retrasada y vaga; por eso no merecemos llamarnos “ciudadanos”, ni siquiera de tercera o cuarta clase. No podemos anhelar nada de lo que ellos ya tienen. Y lo malo es que van de la mano de otros que predican al mismo compás y con el mismo son.
  Desde al año 2010, en que se dijo a bombo y platillo que ese año llegaría el AVE a Badajoz, hasta el año 2023 pasarán 13 años esperando el AVE. Pobre Extremadura. Seguiremos en el vagón de cola del gran tren europeo. Pero lo verdaderamente triste es que muchos extremeños aplaudirán la idea.
  Señores políticos que regís nuestra querida Extremadura, trabajad porque nuestro Ave sea eso, un AVE con todas las garantías, y cuanto antes le tengamos mejor. Por una vez, unid vuestras fuerzas en defensa de esta nuestra tierra, tan necesitada de grandes y seguros caminos, aunque sean de hierro, que mitiguen nuestras enormes distancias a cualquier parte. Y si termina en Badajoz, pues no pasa nada. Ya se prolongará hasta Lisboa cuando nuestros buenos vecinos portugueses lo quieran. Nosotros no les vamos a reñir porque vengan a coger el AVE a Badajoz.

jueves, 21 de septiembre de 2017

CON LA PATRIA NO SE JUEGA



Con la PATRIA no se juega
Ramón Lorente De la Luna

  Parece ser que a las múltiples enfermedades que ya padecemos los humanos, últimamente hay que añadir una nueva epidemia, contagiosa, que alcanza gran furor: la PANDEMIA DE “EX”.
  Yo, honestamente, no sabría qué decir. Pero la epidemia de “ex” se extiende de forma altamente preocupante. Sin ir más lejos: están los exmigrantes, los exsirios, los exirakies, los exafganos, los exafricanos, los exetc.
  Ahora a ciertos catalanes les da por ser expañoles, pero eso sí, sin irse de Expaña.
  Porque veamos: a los anteriormente citados lo único que les interesa es venir a Expaña. A los cientos de miles de catalanes que les gustaría irse de Expaña, lo que les interesa es que les digan expañoles.
  Pero eso es muy sencillo. Los grandes expacios vacios que dejan exsirios, exafganos, exárabes, exafricanos, exetc., pueden ser ocupados por los catalanes que quieren ser expañoles. Y seguro que nadie se lo impediría. Pero claro, en los sitios que están vacios de todos los “ex” que se han venido a ExEuropa, o ea a Expaña, están los del EI, los de Boko Haran, los de exetc., y claro esos son muy malos. Y para colmo no tienen miedo a dar gusto al gatillo, o al gatazo.
  Esto de los “ex” está muy de moda. Ya hasta los temibles huracanes, ciclones, exetc., que tanto miedo y pánico causan en el Caribe, están pensando en venirse a Expaña.
  Todo esto sería cómico, si no dejara traslucir el grave riesgo que entraña. Detrás de los movimientos de ”ex” que estamos viendo, y que es seguro, nos tocará ver más tristes y graves, se esconde la mayor enfermedad del mundo: “el egocentrismo”, históricamente llamada “soberbia”. Ya fue denostada por Dios al arrojar a los exángeles revoltosos al abismo.
  Pero siempre quedan exángeles malos: la amplia historia de la humanidad está llena de ejemplos. Todo viene de cuando se une la soberbia de “yo soy más que tú”, es decir, el “nacionalismo”, con la otra fuerza paralela y contra puesta: “todos iguales”. Es decir, el “socialismo o el comunismo”. Entonces nace una cosa que se llama “nacionalsocialismo”, o “nacionalcomunismo”, que ex lo mismo.
  Ambas fuerzas, el nacionalsocialismo o el nacionalcomunismo, terminan en un baño de miseria, de represión, de barbarie, y lo que es más triste, de sangre. Y lo realmente despreciable, es que todos los expañoles, incluidos los expañoles excatalanes, tengan tan cerca su reciente historia: no hace más de 81 años cuando durante tres largos y terribles años se mataron unos a otros sin saber bien porqué.
  Invocar un derecho que nunca se ha tenido es muy fácil. Pero tener agallas para mantener ese falso derecho frente a los demás ya no lo es. Y los excatalanes deberían entender que los expañoles ya estamos cansados de que se supriman nuestros derechos a favor de los de ellos. El “óptimo de Pareto” se cumple siempre a la inversa: “para que unos estén mejor, es necesario que otros, simultáneamente, estén peor”.
  Es posible, sobre todo en Expaña, que pronto nos acordemos de Santa Bárbara. Pero no olvidemos que al trueno le precede siempre el rayo. Porque jugar con la Patria es lo último que se debe hacer.