EL
ESPERPENTO
Ramón Lorente De la Luna
Más o
menos, queridos lectores, fue así:
-11-2-1873.- A las 15 h. D. Amadeo de Saboya
presenta su renuncia al trono de España.
-11-2-1873.- A las 15 h. se reúne el Congreso
y el Senado. Francisco Pi y Margall (tan corto de estatura como de apellido),
declara como forma de Gobierno “La República”, sin más trámites, siendo elegido
por las mismas Cortes, sin más preámbulos, Jefe de Gobierno de España, en una
nación que tenía mayoría absoluta de fuerzas monárquicas. En un santiamén se
cargaron una nación nacida ceca de 13 siglos antes.
Desde
el punto de vista familiar la 1ª República fue un caos interior: nunca una
Nación de Occidente se había enfrentado a semejante desafío, que amenazaba con
comprometer la misma existencia de la nación. Para colmo tres guerras se
cernían sobre España: la de Cuba, la carlista y la cantonal. Y es ésta la que
genera el temor y la desintegración.
-9-3-1873.- Cataluña trata de proclamarse independiente, que se impide por poco. la
Diputación de Barcelona impuso la
independencia.
-Abril-1873.- Se elige Presidente de la 1ª
República a D. Estanislao Figueras (catalán) como el Jefe de Gobierno).
Se
producen alborotos y asesinatos en toda España. El caos era absoluto.
-Junio de 1873.- Se reúnen las nuevas Cortes.
Pi y Margall es nombrado Jefe del Gobierno, que rechaza la Asamblea. Un coronel
de la Guardia Civil impone a Pi y Margall en el cargo el 11-6-1873.
-17-6-1873.- Pi y Margall es cesado, pero no
abandona, sumiendo a la nación en el absoluto caos.
Antes
de este hecho es leído el anteproyecto de Constitución Federal, cuyo texto no
menciono.
Ya
antes de proclamarse la República se había iniciado el alzamiento cantonal en varias partes de España. En Cataluña se
inició poco después. No escapaba ninguna región o población de España.
Ante
tan terrible realidad Pi y Margall recurre al ejército. Pero sólo logra una
exigua fuerza de 1700 soldados, 300cabalosy 16 cañones que reúne en Córdoba.
Ejército que deambulaba por Andalucía sin que nadie le hiciera caso.
-Julio 1873.- Estaban sublevados Levante y
Andalucía, y el resto del país en ebullición, con un foco de locura: Cartagena
con Alcoy.
La 1ª
Internacional se había establecido desde 1870, con dos corrientes: la
anarquista y la autoritaria (marxista). Aunque desde 1873 domina la anarquista.
-9-7-1873.- En Alcoy se produce una elevada
brutalidad con gran número de asesinatos.
-17-7-1873.-Cae definitivamente el Gobierno
de Pi y Margall. Se nombra Jefe de Gobierno a Nicolás Salmerón, que impone el
principio de autoridad. De forma que la 1ª República, antimilitarista, al verse
en el caos, acude al Ejército.
-21-7-1873.- Toma el mando del ejército de
Córdoba un general que impone la disciplina.
-31-7-1873.- El ejército toma Sevilla y el
arsenal de La Carraca, y demás plazas de Sevilla y Cádiz. En pocos días se toma
Loja y Granada.
-8-8-1873.- El ejército entra en Valencia.
Queda libre toda la región valenciana.
-18-8-1873.- Se toma Málaga.
-18-8-1873.- Cae el Presidente del Gobierno
Salmerón. Queda pacificada Andalucía y casi toda Castilla. Las fuerzas
cantonales pierden el apoyo de la población por todas partes. El ejército llega
a Cartagena.
A
primeros de setiembre de 1873 Salmerón deja la Jefatura del Gobierno. Le sucede
Emilio Castelar, con la idea de imponer un sistema de orden y concierto.
-13-9-1873.- Castelar impone plenos poderes
de las Cortes para completar la pacificación nacional y terminar de una vez con
los cantones. Tarea a la que se enfrenta Castelar agobiado por el carlismo y la
amenaza constante de la escuadra cantonal de Cartagena, declarada pirata
internacionalmente.
-Otoño-1873.- Los partidos moderados buscan
su lugar en el nuevo gobierno que se presenta en España.
-2-1-1874.- A las 3’15 h. de la tarde
Castelar pronuncia en el Congreso un gran mensaje de unidad, de libertad y de
práctica de los derechos humanos. Esa misma tarde Castelar dimitía ante la
oposición de una parte de los diputados a su obra.
-3-1-1874.- A las 5 de la mañana Castelar fue
derrotado en el Congreso. A las 7 de la mañana el Presidente del Congreso,
Salmerón, informó que recibía órdenes de desalojar el Congreso, o sería ocupado
por fuerzas militares. A las 7’30 h de la mañana los congresistas, a pesar de
su patriotismo que incluía la muerte si era preciso, saltaban por las ventanas
a la calle. El general Pavía, autor del golpe, intenta con el mismo que
Castelar continúe como Jefe de Gobierno. Castelar se niega rotundamente.
Entonces Pavía propuso como nuevo Jefe de Gobierno al general Serrano. Así se
inicio la segunda etapa de la 1ª República.
12-1-1874.- En la madrugada los dirigentes
revolucionarios de Cartagena huyen en un barco de guerra español.
Fin
de la aventura. ¿o no?
Yo
ahora mismo no sé si estoy en año 1873 o en el año 2017.
Las
algazaras duraron 1 año. Pero su resultado fue catastrófico para el conjunto de
todos los españoles. Muchas muertes, muchas lágrimas y mucha hambre.
Creo
que nos debemos tentar el culo antes de hacer algo parecido a tal ESPERPENTO.