ALGUNAS MEDIDAS ANTIGUAS:
CORRESPONDENCIA ENTRE ELLAS Y CON EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
A veces, y ante situaciones urgentes e imprevistas, necesitamos conocer el valor de las distintas medidas que se utilizaban en España antes de la implantación del Sistema Métrico Decimal. Aunque el uso de las mismas es cada vez más restringido e irrelevante, como debemos saber no están en total desuso, pues aún se utilizan en lugares de España y de otros países del mundo. Por ello es bueno tener una referencia a la que acudir para conocer dichos valores.
Aquí mostramos algunas equivalencias de las distintas medidas por si las consideráis de vuestro interés. Están referidas en valores castellanos, que eran los de mayor uso.
Medidas de peso para el comercio en general:
Tonelada Quintal Arroba Libra Cuarterón Onza Adarme
Tonelada 1
Quintal 20 1
Arroba 80 4 1
Libra 2000 100 25 1
Cuarterón 8000 400 100 4 1
Onza 32000 1600 400 16 4 1
Adarme 512000 25600 6400 256 604 16 1
Gramos 920186 46009 11502 460 115 28 2
Aunque esto no era exactamente para todo, pues si la libra común tenía 16 onzas, existían libras de 17, 18 y 20 onzas. Y la libra de 36 onzas, "libra carnicera", que pesaba poco más del kilo. Por ejemplo, en Extremadura se usaba la libra castellana, pero mientras en Badajoz pesaba 460 gramos, en Cáceres pesaba 456 gramos.
No debemos confundir la “Tonelada” con la “Tonelada métrica”, que se adopta al implantarse el Sistema Métrico Decimal.
Medidas para oro, plata, etc.:
Dineral de Dinero o Tomín u
Marco Onza plata oro Ochava Adarme Escrúpulo Óbolo
Marco 1
Onza 8 1
Dineral de:
-plata 16 2 1
-oro 48 6 3 1
Ochava 64 8 4 1+1/3 1
Adarme 128 16 8 2+2/3 2 1
Dinero o
Escrúpulo 192 24 12 4 3 1+1/2 1
Tomín u Óbolo 384 48 24 8 6 3 2 1
Gramos 230 29 14'4 4'8 3'6 1'8 1'2 0'6
Bueno, de estas medidas pueden extraer mis lectores el porqué de algunas expresiones: ¡que escrupuloso eres!, pues un escrúpulo valía lo suyo. O el Óbolo que se daba a la Iglesia, pues también tenía su medida. El marco de oro se dividía a su vez en 50 castellanos. Y cuando decían ¡eso vale un dineral!, pues ya sabemos lo que querían decir.
Hoy día sigue utilizándose la “onza” para medida de metales nobles. Pero su valor oscila entre 28 y 33 gramos, dependiendo del país.
Medidas de longitud:
Braza o Codo Pie o Palmo o
Estadal Toesa Estado Vara Media Tercia Cuarta Dedo
Estadal 1
Toesa 1+5/7 1
Braza o
-Estado 2 1+1/6 1
Vara 4 2+1/3 2 1
Codo o
-Media 8 4+2/3 4 2 1
Pie o
-Tercia 12 7 6 3 1+1/2 1
Palmo o
-Cuarta 16 9+1/3 8 4 2 1+1/3 1
Dedo 192 112 96 48 24 16 12 1
Metros 3'3 2 1'7 0'8 0'4 0'3 0'2 0'02
De estas medidas existían distintas versiones y valores no ya en cada reino o provincia, sino en cada nación: La toesa francesa no valía igual que la española. El "codo real" tenía 27 dedos, y el "codo para maderas de construcción" tenía 32 dedos.
Medidas itinerarias terrestres:
Cuerda o
Grado Legua Milla Estadio Cordel Vara Paso Codo Pie
Grado 1
Legua 20 1
Milla 80 4 1
Estadio 640 32 8 1
Cuerda o
-Cordel 16000 800 200 25 1
Vara 133333 6666 1666 208 8 1
Paso 160000 8000 2000 250 10 1+1/5 1
Codo 266666 133333 3333 416 16 2 1+2/3 1
Pie 400000 20000 5000 625 25 3 2+1/2 1+1/2 1
Metros 11453 5573 1393 175 7 0'8 0'7 0'4 0'3
La “legua romana” tenía 3 millas, y se estima que media unos 4´435 kms.
La “legua castellana” mide 5´573 kms, y era la distancia media que una persona podía andar en una hora.
La milla era conocida como "cuarto de legua". Pero su valor ha oscilado mucho a través de la historia. La milla inicial era romana (milia pasum), y se estima que medía alrededor de 1500 mts., ello porque al acabar la reconquista no se encontró ningún “miliario” en su sitio. Existen varios tipos de ”millas”:
-milla estatutaria, llamada “milla internacional”, o simplemente “milla”: mide 1´609344 kms.
-milla náutica: mide 1´852 kms.
Las medidas espaciales más en uso son:
-“unidad astronómica”= 149.597.910 kms. (es la “distancia media” de la Tierra al Sol).
-“año luz”: mide 63.239´7 unidades astronómicas.
Medidas para áridos y granos:
Cahíz Carga Fanega Cuartilla Celemín Cuartillo Ochavo
Cahíz 1
Carga 3 1
Fanega 12 4 1
Cuartilla 48 16 4 1
Celemín 144 48 12 3 1
Cuartillo 576 192 48 12 4 1
Ochavo 2304 768 192 48 16 4 1
Litros 666 222 55'5 13'9 4'6 1'2 0'9
Estas son medidas castellanas. Como en todas las medidas, cada provincia, villa o pueblo, tenía incluso las suyas propias.
Algunos países aún utilizan sus propias medidas antiguas. Por ejemplo el “galón”. Pero mientras en los Estados Unidos de Norteamérica el “galón” mide 3´785 litros, en Gran Bretaña, el “galón imperial” equivale a 4´5956 litros.