jueves, 29 de diciembre de 2011

DEL REY ABAJO....

DEL REY ABAJO…
  Venimos estrujando en estos últimos días del año 2011 el consabido tema de los cambalaches. Bueno, en algunos casos alcanzan el grado de cambalachones: que si los gurtelonazos, que si los urdangarinazos, que si los campeonazos, etc., etc.
  Hasta S.M. el Rey, que Dios guarde, ha tenido que saltar a la palestra para decir que si esto, que si aquello. Que la justicia es igual para todos y se acabó.
  Y ya se sabe: “Del Rey para abajo, todo bocabajo”
  Pero hete aquí que del Rey abajo, quedan muchos cambalaches y cambalachones aún por descifrar.
  Hace pocos días un ministro del Gobierno de España dijo más o menos. “El Gobierno apoyará la subvención a la Cultura, no a la Cultura de la Subvención”.
  A mi ello me sonó bastante. Aunque lo de la “cultura” no lo entendí, o sí. Veamos:
  La Cultura es una faceta de la personalidad humana por la cual los individuos, mediante esfuerzo, estudio y trabajo, adquieren un nivel relevante del conocimiento humano. Pues parece ser que no es eso. Basta con decir “Yo soy del mundo de la Cultura”, y hala, ya está.
  Pues no. Y entro aquí en la problemática de los medios que se han autoasignado esos mundos que dicen pertenecer a la “cultura”, a su “cultura”.
  Tal es el caso de canales de televisión y radio. Y en esto vamos a ser consecuentes:
  Si un medio de los citados está considerado como una “empresa privada”, es decir, cualquier tipo de las S.A, S.L, etc., no hay nada que objetar. Cada uno es libre de velar por sacar sus castañas del fuego lo mejor posible y sin quemarse los dedos.
  Pero cuando se trata de los llamados “entes públicos”, es decir, que son de todos, la cosa cambia. Pues la gran paradoja es que siendo de todos, resulta que sólo son de unos pocos.
  Es como el dinero público: “no es de nadie”, y claro, “se lo llevó alguien”.
  Pues en las radios y televisiones públicas ocurren “cosas tan serias”, que bien pueden ser catalogadas como cambalachones.
  Cito como ejemplo a la televisión pública, o mejor dicho, a las televisiones públicas. Hace años se suprimió la “publicidad” en las mismas, porque “dichas televisiones las pagamos entre todos”. Es decir, son de todos.
  Pues no. Estas televisiones sirven para la promoción de películas, discos musicales, actividades de cineastas y gentes del mundo del espectáculo, etc. Y así tenemos que tragarnos, sin rechistar, los folletines de este mundo de la “cultura”, de su “cultura”, y además cara y bien pagada.
  Por ello, y acorde con los nuevos tiempos, las televisiones públicas deben ser de todos: de los investigadores y científicos que nos acercan los logros más punteros en beneficio de toda la sociedad, de los logros y actividades de ingenieros, abogados, médicos, fontaneros, albañiles, maestros de obras, electricistas, empresas de automoción, empresas de electricidad, empresas de telefonía, empresas de construcción naval y aeronáutica, amas de casas, enfermeras, empleadas de hogar, y un largo etc., que forman todas las personas que a través de estos medios pueden contarnos, en una estructura bien medida, lo que reportan de verdad a la sociedad. Y también, claro está, el mundo del espectáculo, cuando realmente se trate de eso, de su actividad profesional.
  Pues la actuación e información sobre determinadas personas de un mundo absurdo y que lo único que enseñan es lo bien que se lo pasan a costa del resto de los españolitos que eso, sólo pagan, debe quedar para otras televisiones, que pagan libremente por estas informaciones y actuaciones.
  Claro que debemos entender que no están “subvencionadas”, porque si así fuera de nada sirve todo lo dicho.
  A mi también me gustaría, como ha hecho la Casa Real, que por ejemplo, en la Televisión Estatal se diga cuánto nos cuesta a los españoles de a pié, este y aquel programa. Programas donde determinadas familias, llevan ocupando estos espacios televisivos durante años.
..¿Cuánto ha costado la serie “Cuéntame como pasó! Pues eso que lo cuenten, porque lo que ellos han contado ha sido lo que les ha parecido bien.
  ¿Cuánto ha costado la serie “Un país para comérselo”, pues que lo cuenten, porque realmente la única verdad es que se lo han comido.
Y así podríamos seguir. Pues solo una cosa más: “Del Rey abajo, todos bocabajo”. Que lo cuenten también.

LA DEUDA ES PREHISTÓRICA

SIGUE SIENDO PREHISTÓRICA
  Pues sí señor.
  Aunque la buena voluntad parece ser que ahora quiere aunar los intereses de Extremadura en el contexto nacional, la deuda que el Estado Español tiene contraída con Extremadura es, realmente, prehistórica.
  Hagamos un pequeño recorrido por algunas voluntades.
  Hace pocos días, el Excmo. Sr. D. Guillermo Fernández Vara, Ex Presidente de la Junta de Extremadura, en un arrebato de clarividencia, hace junta con el Excmo. Sr. D. José Antonio Monago Terraza, Presidente de la Junta de Extremadura, para ambos a dos, reclamar la deuda histórica de nuestra Región. Ahora parece ser que el buen hombre, que lo es, D. Guillermo Fernández, está dispuesto a que a Extremadura se le reconozca lo mucho que se la debe por parte del Estado Español. Pero, ¿y antes? Antes eran otros tiempos, y ahora en estos ¡que nos quiten lo bailao!, ¿verdad?
  Primero le preguntaremos al Sr. Fernández, ¿desde cuando le viene ese arrebato “nacionalista” de reclamar la deuda? Porque tiempo ha tenido de reclamarla antes, cuando podía y no quería. Cosa que ya le proponía en numerosas ocasiones el Sr. Monago.
  Por cierto, me merecen más confianza las personas de Izquierda Unida, que por lo menos mantenían su criterio contra viento y marea, también pidiendo lo que en justicia correspondía a Extremadura.
  Aunque estas son disquisiciones mías, ahora si podemos decir que existe voluntad unánime en reclamar la deuda “prehistórica”, de una vez por todas. Pues más vale tarde que nunca.
  Pero hete aquí que los tiempos que corren no son nada halagüeños para los sufridos extremeños. Se han dejado pasar los años con las vacas gordísimas, y ahora que están flacas, flacas, pues se me hace que la deuda seguirá por unos cuantos años o lustros más en la incubadora. Lo malo es que hasta la incubadora se puede quedar sin fluido eléctrico, y la deuda termine muriendo por desamparo.
  ¡Quiera Dios que ello no ocurra! Y yo creo que no ocurrirá, si existe una voluntad comunitaria para pedir, dentro de la lógica racional y hacedera, que se restituya a Extremadura al menos lo más urgente, pues una política irracional, podría dar al traste con las aspiraciones de nuestra tierra, y, en ese ínterin, morirse media Extremadura, no de hambre, porque si aquí empezásemos a pasar necesidad, en otros sitos serían ya cadáveres, pero si de tristeza y desaliento.
  Extremadura es y tiene un gran fondo que desarrollar:
-somos la primera productora de energía eléctrica. Pues empecemos a pedir que así se reconozca. Las empresas responsables que residan en Extremadura.
-somos la primera productora de agua embalsada. Un agua que bien gestionada, debe dar de sí para sacarla un mayor provecho, y no sólo en regadío.
-por lo anterior, somos con mucho, la comunidad con el mayor nº de kilómetros de costas y playas interiores, y por ello, con los embalses más grandes de todo el Estado, donde se pueden practicar sin impedimento alguno, dadas sus dimensiones, la pesca, los deportes náuticos, las grandes urbanizaciones a pie de “mar”, y a un paso de Madrid, de Toledo, de Ciudad Real, de Badajoz, de Salamanca, de Cáceres, de Sevilla, etc.
..Extremadura es la despensa de Europa, por mucho que otras regiones quieran discutirlo:
-en proporción a su extensión, es una potencia nacional en la producción de fruta, tomate, arroz, maíz, queso, carne, cerdo ibérico y sus reconocidos productos, aceites y mostos, bueno, y de muchas cosas más.
  En el ámbito industrial estamos bastante peor, pero somos una potencia nacional en la producción de aceros y cementos
  Y además somos acogedores, y nos gusta que cuantos nos visitan, conozcan esta tierra y sus manjares. Cuando esto ocurre, su regreso está asegurado.
  Pero…
  Los peros son muchos. Nombremos algunos que, por incomprensibles, son más difíciles de entender.
-las comunicaciones. Las dos hermosas capitales extremeñas, tan distintas y a la vez tan bellas, están puestas una contra la otra, por caprichos bien conocidos de unas determinadas siglas políticas.
-la línea férrea, que ahora ya no se como nombrarla, tiene una estructura tal, que ir de Badajoz a Madrid en un tren que dicen “de lo mejorcito que tenemos”, es echar seis horas, seis. No digamos Badajoz-Barcelona: se echan “trece”, horas. Vamos, casi lo mismo que echaba una diligencia en los años 1850. Es claro que si las personas viajamos “tan deprisa”, los distintos productos ni os cuento.
-avión. Bueno esto ni lo digo.
-coches. Es nuestra última aspiración. En Extremadura necesitamos buenos coches, no que sean caros, que sean buenos, pues como los antiguos iberos, y en esto hemos evolucionado poco, necesitamos un “buen caballo” para ir de unos castros a otros. Pero claro. Ir de Badajoz a Madrid o a Lisboa es fácil. Se hacen los kilómetros de distancia que hay entre estas ciudades y ya está. Pero ir de Badajoz a Sevilla, a Cáceres, a Zafra, a Córdoba,….bueno, a un montón de sitios, no se puede nada más que echando un largo tiempo. Pues las autopistas le han estado vedadas a Badajoz con las poblaciones que le son limítrofes. Y así, tanto el transporte por carretera de personas, como de mercancías, sufre las consecuencias muy negativas de tan triste situación.
  Resumiendo. No se que nos tendrán reservado nuestros mandatarios para averiguar de una vez que deuda tiene contraída el Estado Español con Extremadura, más prehistórica que histórica. Pero tengo fe en que con los nuevos inquilinos del Conventual Santiaguista de Mérida, y del palacio de la Moncloa de Madrid, algunos de los graves problemas que nos aquejan, puedan ser solucionados más antes que después.

martes, 27 de diciembre de 2011

PROGRAMA DE CONFERENCIAS "TRIBUNA PÚBLICA EL ANCLA-2011-2012"

ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SANTA MARINA (BADAJOZ)
  Iniciado ya el ciclo de conferencias para el periodo 2011-2012, actualizamos la programación definitiva de las mismas:

Tribuna Pública “El Ancla”.- Conferencias Periodo 2011/2012
  La Tribuna Pública ”El Ancla” está coordinada por Ramón Lorente De la Luna.
  La Asociación de Vecinos de Santa Marina, Badajoz, como viene siendo habitual, planifica para el curso 2011-2012, un ciclo de conferencias que en esta ocasión están basadas en los distintos acontecimientos que afectaron a la ciudad y de los que se cumplen años.
  Avanzado ya el curso, y por razones de tiempo, por las múltiples actividades de la Asociación, el programa ha quedado reestructurado como sigue:

1.- Primer Sitio de Badajoz (Guerra de la Independencia)
Conferenciante: Manuel Antonio García Ramos
Escritor-Publicista
Fecha: viernes, 21 de octubre de 2011
Hora: 20´30
2.- Badajoz en el recuerdo
Conferenciante: Familia Vidarte Rendón
Fotografía
Fecha: viernes, 18 de noviembre de 2011
Hora: 20´30
3.- Cena de Navidad
Conferenciante: Fernando Bárcenas
(Incluye preparación práctica “Plato Especial Navidad”)
Jefe de Cocina del Restaurante Aldebarán
Presidente de “Saborea Badajoz”
Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2011
Hora: 20´30
4.- Badajoz en el siglo XXI
Conferenciante: Antonio García Salas
Director de ITAE (Escuela de Negocios de Extremadura)
Fecha: viernes, 23 de marzo de 2012
Hora: 20’30

Notas:
1-La conferencia que bajo el título “Historia del Teatro en Badajoz” iba a pronunciar D. Miguel Antonio Murillo, se incluirá en el curso 2012-2013
2-El orden de las conferencias, conferenciantes, títulos y fechas de las mismas, podrán sufrir alteración por razones justificadas.

lunes, 19 de diciembre de 2011

PAZ Y FELICIDAD A TODOS

PAZ Y FELICIDAD A TODOS EN ESTA ILUSIONANTE Y ESPERANZADORA
NAVIDAD DE 2011
QUE EL 2012 SEA DE VERDAD EL AÑO VENTUROSO QUE TODOS DESEAMOS, Y SOLUCIONE LOS GRAVES PROBLEMAS QUE AHOGAN A NUESTRA HERMOSA NACIÓN

  Desde este blog os hago llegar mi felicitación más sincera para estas entrañables fiestas. Que la Nochebuena traiga un poco de paz a los hogares españoles, y a todos los hogares del mundo. Y que el año 2012 sea el año que todos hemos esperado pacientemente para que se empiecen a solucionar los graves problemas que nos ahogan.

UNA LUZ BRILLA EN LA OSCURIDAD
UN NIÑO SE NOS HA DADO

  Pues entre los deseos más fervientes está el de que los niños sean protegidos de verdad. Que los delincuentes en España no tengan más privilegios que sus victimas. Que las mujeres no sean asesinadas impunemente, mientras sus asesinos se burlan de toda la sociedad. Ya es hora de que las leyes no sólo sean justas, sin también que se cumplan y ejecuten.
  Pero en estas nuestras tribulaciones, no puedo por menos de traer aquellas líneas tan sabias y actuales de nuestra doctora, Santa Teresa de Ávila:
Nada te turbe
nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda,
la paciencia
todo lo alcanza;
El que a Dios tiene
nada le falta:
solo Dios basta.

  Santa Teresa no sabía nada de “caeteris paribus”, pero tenía muy claro que lo fundamental, Dios, no se muda.
  No podemos llegar a la altura de la santa de Ávila, pero sí tomar sus aseveraciones un poco más en serio.
Ramón Lorente De la Luna

sábado, 17 de diciembre de 2011

CONFERENCIA: CENA DE NAVIDAD-2011

CONFERENCIA “CENA DE NAVIDAD”
COORDINADOR: Ramón Lorente De la Luna
Conferenciante: FERNANDO BÁRCENAS BALBONTÍN
Fecha: viernes-16-12-2011-Hora: 20’30h

  Dentro de ciclo “Tribuna Pública el Ancla”, la Asociación de Vecinos de Santa Marina, ofreció en la tarde-noche del día 16 de diciembre de 2011, la conferencia que con el tradicional título “Cena de Navidad” viene presentando todos los años. En esta ocasión fue el popular restaurador D. Fernando Bárcenas Balbontín, muy conocido en todo el mundo de la hostelería nacional e internacional, el que se hizo cargo de pronunciar tan atractiva conferencia. Fernando dirige el restaurante de su propiedad “Aldebarán”, cuatro tenedores, ubicado en la zona de mayor número de restaurantes de España por metro cuadrado, posiblemente.
  Fernando, enfundado en su uniforme de cocinero de altos vuelos, nos llevó de la mano por los años de su niñez, allá en Bezana (Santander), haciendo alusión a los momentos gratos y menos gratos, a nivel familiar, que estos días representan. Pues junto a las familias que disfrutarán unidas, habrá otras muchas donde la desunión, los malos gestos y, sobre todo, las separaciones tristes y lamentables, nos llevarán a pedir que estos días, que deberían ser de unión y paz para todos, pasen los antes posible.
  Pero como en la mayoría de las casas reinará la paz y el sosiego, Fernando fue desgranando los “malos ratos” en las cocinas, sobre todo para madres y hermanas, por lo general, pues rara vez los hombres prestarán sus colaboración en la preparación de los distintos platos que en estas fechas suelen presentar las mesas españolas. Eso sí, los distintos gustos regionales harán que convivan las gambas, langostinos, bogavantes, langostas, percebes, etc., con los asados de carnes, pescados, vinos y postres. Todo ello claro está, en función de los posibles económicos de cada familia.
  Fernando nos recordó cuando en sus años de niño, la cena de Nochebuena era un gallo o un conejo, y que además, los despojos servían para hacer un buen arroz para el día de Navidad.
  Pidió a todos los hombres presentes, que apacigüen la costumbre de salir ese día por la tarde a recorrer bares y tabernas, pues cuando se regresa a casa para la cena, ya no se está en condiciones de apreciar los manjares más o menos lujosos que nos han preparado, y que han sido hechos con el mayor cariño y esmero. Recordó así mismo, que en todo caso, las mujeres también tienen derecho a acompañar a sus esposos e hijos si se decide salir a dar una vuelta. Para ello desgranó una serie de medidas a la hora de preparar los distintos guisos y platos, y dejarlos listos para su rápida terminación al regreso.
  Luego entró en materia, y de forma clara y asimilable por los presentes, fue exponiendo la forma de preparar distintos platos. Así dijo que gambas y langostinos se deben cocer con una técnica determinada, y servir templados, pues el marisco frío no deja saborear bien sus cualidades. Sólo las ensaladas deben tomarse frías.
  Pasó luego a las carnes: como preparar el asado de corderos, cabritos, cochinillos, etc., y que técnica utilizar para que si se sale de paseo, puedan terminarse en el horno en pocos minutos, mientras se da cuenta de los entrantes.
  Siguió con los pescados: merluza a la bilbaína, bacalao al pilpil, etc.
  Las bebidas finales, chupitos, coñac, etc., no deben nunca servirse fríos, pues hacen un mal contraste con los alimentos que ya se encuentran en nuestro estómago, por lo que deben tomarse templados.
  Finalizó con la promesa que nos había hecho. Cara al público preparó un postre de su cosecha: “Torrija de naranja”. Realmente exquisito, y que fue seguido con suma atención por todos los presentes, mujeres y hombres, y del que como cabe suponer, dieron feliz cuenta una vez preparado.
  Durante la conferencia los presentes fueron formulando diversas preguntas sobre tal o cual tema: guiso, asado, postre, ensalada, vinos, etc., que Fernando iba contestando sobre la marcha. Puedo asegurar que hubo muchos hombres que salimos concienciados de que debemos ponernos el delantal y el gorro de cocinero, y hala, a meternos de lleno en la cocina estos días.
  Vamos que nosotros, los hombres, no somos menos que el gran Fernando Bárcenas Balbontín.
  Y además, Fernando se ofreció para preparar un postre de merienda para las señoras de la Asociación, a condición de que ellas preparen el café. Se le tomó la palabra, no faltaría más.

lunes, 5 de diciembre de 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SANTA MARINA (BADAJOZ)
CONFERENCIA “CENA DE NAVIDAD”
Conferenciante: FERNANDO BÁRCENAS BALBONTÍN

  Dentro de ciclo “Tribuna Pública el Ancla”, la Asociación de Vecinos de Santa Marina, ofrecerá el 16 de diciembre, viernes, a las 20’30 horas, la conferencia que bajo el ya tradicional título “Cena de Navidad” viene presentando todos los años.
  En esta ocasión será el popular restaurador Fernando Bárcenas Balbontín el que se hará cargo de pronunciar tan atractiva conferencia.
  Pero digamos algo de Fernando:
-Nace en Santa Cruz de Bezana (Santander).
  Además de los estudios propios de su niñez y juventud, cursa los siguientes estudios profesionales:
-Escuela de Hostelería de Santa Marta (Santander)
-Escuela Superior de Hostelería y Turismo (Madrid)
  De su larga vida profesional cabe destacar los años pasados en famosos centros de restauración a nivel nacional:
-Club de Golf, de Zaráuz (2 años)
-Restaurante Kurlinka, de San Sebastián (1 año)
-Restaurante Zeria, de Fuenterrabía (1 año)
-Restaurante Currito, de Madrid (2 años)
-Restaurante Arzac, de San Sebastián (14 años)
  Actualmente lleva 20 años como Jefe de Cocina y Propietario del Restaurante Aldebarán, en Badajoz.
  Fernando nos ha prometido presentar la preparación de un plato especial, cuyo título se reserva, para deleite de todo el público asistente.
  Esperamos que, como ha ocurrido en todas las ocasiones anteriores, la sala de conferencias se llene para escuchar las doctas palabras de nuestro conferenciante, muy conocido en todo el mundo de la hostelería nacional.
COORDINADOR: Ramón Lorente De la Luna