martes, 24 de junio de 2014

CORPUS CRISTI 2014/III CONCURSO NACIONAL DE FLAMENCO CANDELEDA



CORPUS CHRISTIE 2014 EN CANDELEDA

  Corpus, día grande del Señor. En él celebramos los cristianos las palabras de la Santa Cena, donde queda instaurada la Eucaristía.
  Los candeledanos recordaron en su ya larga tradición, que hay tres jueves en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Cristi, y el día de la Ascensión. Y cantaron aquella bella canción cuya antigüedad se pierde en el tiempo: Altísimo Señor.

Altísimo Señor,
que supisteis juntar,
a un tiempo en el altar,
ser Cordero y Pastor,
confieso con dolor,
que hice mal en huir,
de Quien por mí,
quiso morir,

  También cantarán otras canciones candeledanas más populares: Romeo, mucho romero.
Romero, mucho romero,
que va a pasar el Señor,
y no todos los días pasa,
tan cerca del corazón.

  Por las alegres y bellas calles candeledanas, engalanadas con bonitas colgaduras de sábanas bordadas, manteos, colchas, etc., y alfombradas con tomillo, romero, juncia, etc. pasó la bella custodia candeledana, portada por costaleros de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Candeleda, pues esta Cofradía acogió en su seno, hace años, a la reducida Cofradía del Santísimo Sacramento.
  Este año, rendimos un homenaje a estos hombres que con su capataz, Pedro Moreno Gálvez, de forma desinteresada, año tras año, vienen llevando sobre sus hombros, al Santísimo Sacramento.

Y MÁS NOTICIAS
  Ha finalizado con total éxito, tanto de artistas concursantes, como de público asistente, la fase de selección de los finalistas del III CONCURSO NACIONAL DE CANTE FLAMENO DE CANDELEDA. Sus finalistas son los siguientes:
-Juan Ramírez, de Mairena del Alcor (Sevilla)
-Pedro Peralta, de Cáceres
-Manuel Pajares, de Santa Amalia (Badajoz)
-Ciriaco Hernández, de Fuente del Maestre (Badajoz)
-María del Carmen Ramos, de Valdelacalzada (Badajoz)
-Rosario Campos, de El Algarrobo Costa (Málaga)
  La gran final tendrá lugar el día 2 de agosto de 2014, en la Plaza Mayor de Candeleda.
  Los guitarristas que acompañarán a los finalistas serán:
-Romero, de Badajoz
-Perico de la Paula, de Cáceres
  Quedáis todos invitados a este gran acontecimiento artístico, cuyas finales han sido ganadas por afamados cantaores, de entre los cuales ha salido ya una lámpara minera.

viernes, 20 de junio de 2014

PICA EN FLANDES



PICA EN FLANDES

  El día 18 de junio de 2014 la selección española de futbol  fue eliminada a  las primeras de cambio del Campeonato Mundial de Futbol de Brasil de 2014.
  Parecería que ello fuese el fin de mundo. Nos olvidamos de que los españoles llevamos muchos años poniendo picas, no solo en Flandes, si no también en muchos sitios; sin ir más lejos del futbol, nos olvidamos que la selección llegada a Brasil en el año 2014, no sólo era la campeona del mundo, es además la campeona vigente de Europa, y es además, la campeona por clubes de las dos mayores competiciones futboleras de Europa (las dos champions) en 2014.
  Es por ello lógico que, ante los filibusteros, los corsarios y los piratas, todos unidos, resulte difícil defender tan vastos imperios. Pero lo hacemos, y lo seguiremos haciendo. Los futbolistas que han perdido en Brasil son atletas de alto ejemplo y de altísima responsabilidad.
  Es verdad de que se deberían haber exigido algo más a sí mismos, pero es también lícito exigir información sobre si las cosas se han hecho como se deberían haber hecho. Si a unos futbolistas hastiados de competición, arrastrando título más título sobre sus espaldas se les podría haber sometido a una disciplina de entrenamiento más acorde con su estado. Si algunos largos y cansinos viajes no se deberían haber evitado, y si la residencia en Brasil y el periodo de aclimatación no deberían haber sido los apropiados. Y si algunos futbolistas estaban en condiciones físicas y mentales de poder asistir a una competición de tan alto renombre y responsabilidad.
  Eso sí, ha llegado la hora del recambio. Pero un recambio meditado, analizado y puesto en práctica sin acritudes. Se hace imperioso dar paso a la juventud. El ejemplo de la casa real española, con abdicación del rey en su hijo, es un elevado ejemplo, en el que todos debemos contemplar una soberbia lección de humildad y, sobre todo, de amor y respeto para nuestra juventud.
  Los grandes profesionales de nuestro fútbol actual tienen asegurado su fututo como grandes entrenadores, consejeros y presidentes de nuestros famosos clubes de fútbol. Es decir, no debemos dejar en el paro a estas grandes figuras, que deben ser norte y guía de nuestras ya acrisoladas jóvenes promesas.
  No cabe duda que hoy el relevo generacional de nuestras glorias futboleras está asegurado. Y además con muy altas probabilidades de éxito. Empecemos a trabajar.
  Ánimo. El mundial de futbol de Catar es nuestro. No se debe dudar. Pero empecemos a trabajar ya.

domingo, 15 de junio de 2014

LAS RANAS, Y LOS RANOS, PIDEN REY



LAS RANAS, (Y RANOS), PIDIERON REY

  Fueron los grandes escritores de la antigüedad, sabías personas, los que comparaban, en bellas fábulas, a las personas con los animales. De entre ellos, el gran Samaniego dejó escrita la bella fábula de “Las ranas pedían rey”

  Sin rey vivía, independiente,
el pueblo de las ranas felizmente.
La amable libertad sólo reinaba
en la inmensa laguna que habitaba;
mas las ranas al fin un rey quisieron,
y a Júpiter “excelso” lo pidieron.
  Conoce el dios la súplica importuna,
y arroja un rey de palo a la laguna.
Debió de ser sin duda un buen pedazo,
pues dió su majestad tan buen porrazo
que el ruido atemoriza al reino todo;
cada cual se zambulle en agua o lodo
y quedan en silencio tan profundo
cual si no hubiese ranas en el mundo.
  Una de ellas asoma la cabeza
y viendo a la real pieza,
publica que el monarca es un zoquete;
congrégase la turba, y por juguete
lo desprecian, lo ensucian en el cieno,
y piden otro rey, que aquel no es bueno.
  El padre de los dioses irritado,
envía un culebrón que, a diente airado,
muerde, traga y castiga,
y a la mísera grey al punto obliga
a recurrir al dios humildemente.
-“Padeced, les responde, eternamente,
que así castigo a aquel que no examina
si su solicitud será su ruina.”-

  Sirva esta bella fábula de gran Samaniego como introducción a este tema.
  Estos días, con la sucesión a la Corona de España por medio de un trámite corriente y nada trascendental, cual es la abdicación de la misma, hemos asistido a un hecho muy normal. Pero, al mismo tiempo, una parte de la sociedad española pedía un “referéndum” para ver si Corona si, si Corona no.
  Sin entrar en otras matizaciones de más peso, creo conveniente hacer algunas observaciones.
  La primera es que la Corona de España es de España, es decir, es de todos los españoles.
  La segunda es que la actual casa reinante, los Borbones, lo hace en calidad de los méritos de herencia para detentar no la propiedad, pero si la representación de la Corona de España.
  Y aquí traigo a las ranas y a los ranos.
  Una parte de ciertas fuerzas políticas, es decir, algunas personas, pedían un “referéndum” para ver si se continuaba con la Monarquía, o se instauraba la República.
  España, junto con otros pocos países donde la monarquía está asentada desde mucho tiempo, tiene el privilegio de “haber domado” a la misma, transformándola en “monarquía constitucional”, con los atributos y limitaciones que impone la Constitución, y que se adapta bien a los tiempos que corremos, donde el sistema parlamentario, muy bien estructurado, permite la presencia de todas las fuerzas políticas que obtengan cierta representatividad social; es decir, un determinado número de personas que la avalen, Al margen de la Corona, el gobierno de este bello país llamado España, “que nace de las urnas” y tiene la confianza de los españoles, representa y gobierna con total independencia la nación.
  O sea, que en la inmensa y gran laguna española, el “trozo de madera” que nos representa de forma pacífica es, dentro de lo menos malo, lo mejor.
  Aquellas personas que quieren sustituirlo por un “culebrón” deben explicarnos seriamente, a dónde nos quieren llevar. Y nosotros, los españoles, pensarnos más de una vez qué es lo que pretenden. Pues aunque ellos lo sepan, antes de tomar tal o cual decisión, se debe examinar si esa solución será nuestra ruina.
  La libertad cuesta mucho conseguirla, pero cuesta mucho más mantenerla. Como tristemente ha pasado siempre con los “culebrones” metidos en la bella laguna que es España.