jueves, 30 de octubre de 2014

GARROTAZO Y TENTE TIESO



GARROTAZO Y TENTE TIESO

  Anda el país, la nación, el estado, el reino, o lo que se llame, que echa humo, y además de pipa. Es decir, que estamos hartos no de chorizos, jamones, salchichones, etc. no. Estamos hartos de ladrones y sinvergüenzas.
  De nada sirve que los mandamases salgan rasgándose las vestiduras:
¡¡Ay, que yo no lo sabía!!
  Entonces, ¿Quién tenía que saberlo?
  Pero vayamos por partes.
  España es así, del coló de la tierra, como decimos por aquí. Y siempre ha sido, es, y será así.
  O sea, siempre habrá delincuentes, ladrones, pillos, birleros, truhanes, etc. Eso sí, todos de más o menos guantes blancos, y de más o menos porte, pero sin recato ninguno para llevarse lo de los españoles.
  Se acuerdan de la famosa frase: “El dinero público no es de nadie”. Pues no pasó nada. Bueno si pasó, lo estamos viendo ahora. Pero la autora de la frase goza de buena salud.
  Pues yo les recomiendo que además, lean novelas de la talla de “El Burlador de Sevilla”, “El Buscón”, “Rinconete y Cortadillo”, etc., y verán que sus autores sabían bien de qué escribían.
  Ya dicho esto, es necesario preguntarnos: pero, ¿es que todos son iguales? O como decía el bíblico Lot: Señor, ¿y si hay un solo honrado perdonarás a tu pueblo?
  Pues yo asevero que en la política como en todos los sitios hay gente muy honrada y trabajadora. Son miles de personas las que diariamente laboran en sus respectivos Ministerios, Diputaciones, Alcaldías, Empresas Públicas y Privadas, por el bienestar de los conciudadanos. Como ocurre en la mayor parte de cualquier empresa o empresita.
  Pero, ¡ay!, el pero de siempre. En todas partes cuecen habas. El en clero, en el deporte, en la política, en el periodismo, en los artistas, en los simples trabajadores, etc., siempre habrá una pequeña parte que sean todo, menos los profesionales que debieran ser. Y siempre habrá tal o cual medio de difusión social, léase Tv, Radio o Prensa, que además los encumbren como a héroes.
  Y eso es inevitable a través de la historia. Y siempre lo será.
  Y el sistema más vulnerable contra todo tipo de atropello es, precisamente, el sistema democrático; y más, cuando el sistema democrático carece de medios coercitivos suficientemente fuertes para salvaguardar, precisamente, sus bondades.
  En España, como en todo el mundo, los fallos se hacen clamorosos en función que cual o qué sector es el que se dedica al ladronicio. Pero todos los sectores son igualmente culpables. Y no solo es el ladronicio: nos olvidamos de los pobres niños vejados, humillados, escarnecidos, cuyos culpables son condenados a más o menos una palmada en la espalda y “que sea Vd. bueno”.
  Nos fijamos en las célebres preferentes y tarjetas opacas, y olvidamos, por ejemplo, a los fondos reservados de las grandes multinacionales, sus célebres “gastos justificados”, hasta que algún día aparezca algo sospechoso. Entonces se formará otra vez el guirigay.
  Pero todo esto sólo tiene una solución: tener un excelente y bien pagado cuerpo de vigilancia y coerción. Es decir, un poder dotado de una “garrota” bien equilibrada y dimensionada para, en el caso que sea preciso, soltar un buen “garrotazo” al que lo merezca. Pero un garrotazo limpio, sin añadiduras y sin rebajas. De nada sirve condenar a una determinada persona a 2500 años de cárcel, por ejemplo, cuando todos sabemos que a los 12 ó 15 años estará en libertad. Y ello, claro, al no disponer ya del célebre “garrote vil”, que antaño se aplicaba, con mayor o menor eficacia y contundencia. Pero que guardaba la viña.
  Por ello, cuando esos mismos medios de vigilancia y coerción, llámese Ley, Policía, Inspectores, etc., también fallan, el abismo se abre ante todos nosotros. Y los remedios siempre serán mucho peores que los males.
  Y es aún peor, cuando las fuerzas, llámese Partidos Políticos del signo que sean, se tienen tanta inquina, que son incapaces de aunar esfuerzos para dotar al estado, es decir, a la ciudadanía, de unas leyes y unos castigos, concisos, concretos y ejemplares.
  Desgraciadamente, también la historia nos enseña que eso siempre ha sido así. Y siempre será.

martes, 21 de octubre de 2014

CANDELEDA, FRONTERA SUR DE ÁVILA



CANDELEDA, FRONTERA SUR DE ÁVILA
Ramón Lorente De la Luna

CANDELEDA: "FRONTERA OCCIDENTAL DE ÁVILA"
  Llevamos tiempo los de Ávila de todos los rincones recabando, como sea, un poco de aquel esplendor que tuvo el alfoz abulense años ha, cuando sus límites llegaban muy dentro de las actuales provincias de Cáceres y de Toledo, cuando Oropesa y sus villas, que formaban el Estado Independiente de Oropesa, y Candeleda y sus villas, que formaban el Estado Independiente de Miranda, pertenecientes al Alfoz de Ávila, cerraban el mismo a muchos kilómetros de distancia al sur de la Sierra de Gredos.
  Pues cuesta trabajo, paciencia, dedicación y Dios y ayuda, encontrar algo del citado esplendor, que sea visible a los ojos de los demás.
  Pero el esplendor de algo se logra con trabajo, tesón, y a base de frotar bien para sacar lustre. Y de eso es de lo que voy a escribir.
  Pues bien, Candeleda es la frontera más occidental de Ávila. A través de su puerto y de su tierra, llegaron muchas de las influencias, mejores o peores, que afectaron a toda Ávila. Por Candeleda, hito de unión de tres Comunidades, siglo tras siglo llega la influencia directa de las otras dos que son vecinas: Extremadura y Castilla la Mancha. E indirectamente de otras más lejanas: Madrid, Andalucía, Valencia, Aragón, País Vasco, etc.
  Es pues Candeleda el primer balcón al que se asoman los que llegan, y el último adiós que dan los que se van. Es por ello, la que mayor impresión deja en todos los que nos visitan, y donde empiezan a vislumbrar lo grande que puede ser una provincia tan pequeña como Ávila.
  Pues bien. Parece ser que esta propiedad de Candeleda, de ser “La Frontera Sur de Ávila” no es del agrado de algunas personas que con eso de las “Wiki” se consideran con poder suficiente para cambiar el curso de la historia a su antojo, es decir, poder de “rescribir la historia” según les convenga.
  Así, en la descripción que hace la “Wikipedia” de Candeleda se dice: “que en el año 1805 se traspasa a Talavera, no se sabe bien cómo, aunque debido a la restauración de Fernando VII no tuvo vigencia”. Pues Srs. de Wikipedia: el último Censo oficial del Estado Español, por aquellos años, es el de Godoy, al que siguió la terrible Guerra de la Independencia, y los nefastos años del reinado de Fernando VII, periodo durante el cual, la administración española estuvo paralizada totalmente. Es decir: no se traspasó ni antes, ni durante, ni  después de Fernando VII. No ha dependido nunca de Talavera, de forma administrativa. Ello no quiere decir que las relaciones comerciales y lazos entrañables entre Talavera y Candeleda hayan existido siempre, desde el comienzo de los tiempos.
  Estas personas que participan en la Wikipedia, la verdad es que en muchos casos carecen de objetividad, bien por ignorancia, bien por pura intencionalidad, a la hora de hacer sus aportaciones. Y la primera objetividad es la de ser rigurosos con la historia: Candeleda “jamás perteneció a Talavera: “Talavera siempre ha pertenecido al Poder Temporal del Arzobispado de Toledo” mal que les pese a los talaveranos. Es decir al “reino o Intendencia de Toledo”. Por el contrario el Estado Independiente de Miranda, el cual, entre otras poblaciones, incluía a Candeleda, y el Estado Independiente de Oropesa, un poco más al sur, siempre han pertenecido al Alfoz o Intendencia de Ávila, hasta el año 1833 en que por la remodelación administrativa de España, realizada por Javier de Burgos, se segregaron una serie de poblaciones que en tocante a Ávila, pasaron a otras Intendencias. Pero Candeleda se quedó donde siempre ha estado: en Ávila.
  Otra cuestión que se viene planteando es la “Judería” de Candeleda. Cuestión tan alegremente tratada, que parece ser que Candeleda “era toda judía ella”. Pues no. Durante la dominación romana y visigoda en Candeleda no había judíos, vamos hebreos. Es a partir de la dominación árabe cuando llegan los primeros hebreos a Candeleda. Pero ocupan una zona muy pequeña de Candeleda, concretamente algunas casas que están lindando con la placita de los Vergeles, y que aún se tienen en pié. Y nada más. Este aspecto si lo recoge correctamente la Wikipedia.
  La actual “casa de la judería” que se ofrece a los que visitan Candeleda es un timo, eso sí, con cierto tufillo comercial. Pero eso es una cosa, y otra que seamos un poco rigurosos con nuestra historia, o por lo menos respetuosos. Toda la zona comprendida entre la calle Amargura, plaza de Herreñal calle del Pozo, calle Concepción, etc., corresponde al área de la Candeleda noble, es decir, al núcleo más antiguo de la Hermosa Villa. Muy anterior a la llegada de los pocos judíos que pudieron vivir en Candeleda.
  Toda la afirmación que se hace en este corto artículo puede verse y seguirse en la obra “Candeleda en la Encrucijada de los Tiempos” (tomos I y II), cuyo autor es Ramón Lorente  De la Luna, donde se recoge la verdadera historia de Candeleda, y los documentos históricos oficiales que la amparan.
  Espero que, al menos, estas líneas sirvan de revulsivo para las personas que de verdad quieran saber algo de la fabulosa y gran historia de Candeleda.

viernes, 10 de octubre de 2014

¡IRRESPONSABLES!



¡IRRESPONSABLES!
Ramón Lorente De la Luna

 Pues sí. Son irresponsables, aunque se les puede llamar con otros adjetivos más concisos.
 Me refiero al gravísimo problema generado con el virus del “ébola”, a partir del comportamiento del equipo creado para atender a las dos personas traídas de África para su tratamiento en España. Parece ser que el “protocolo” para atender a dichos enfermos ha fracasado. ¿Quién o quiénes son culpables?. Veamos.
 En primer lugar, debemos estar muy agradecidos a las personas que, “desinteresadamente” formaron tal “equipo de muy alto riesgo”. Ellas deben ser objeto de nuestra admiración y respeto.
 Pero dicho esto, podemos analizar algunos de los aspectos que a lo largo de los días se han ido poniendo de manifiesto.
 A- ¿Cómo se generó el citado equipo? ¿Fue personal voluntario o forzoso? ¿Firmaron algún compromiso escrito con su conformidad al altísimo riesgo de su vida que adquirían? ¿Se les instruyó adecuadamente? ¿Se estableció un protocolo de actuación eficaz? Cuando se habla de protocolo debemos entender simple y llanamente de unas normas de actuación rigurosas y de obligado cumplimiento.
 B- ¿Quién era el responsable directo de tal equipo? ¿Era un responsable serio o de simple compadreo? ¿Cómo se eligió a los integrantes del citado equipo? ¿En qué méritos, virtudes y eficaz formación “profesional“ se basó dicha selección?
 C- En un equipo cada cual tiene asignada una función específica. En un equipo de “altísimo riesgo” esto debería ser y estar plenamente contrastado, y fijar las necesarias responsabilidades. Pues parecer ser que algo de esto, o todo, ha fallado. Veamos.
-Parecer ser que el “periodo de cuarentena” no se cumplió ni por asomo.
-Parece ser que cada integrante del equipo podía ir y venir a su antojo por donde mejor le pareciera.
-Parecer ser que no tenían muy claro que eran “sujetos de altísimo riesgo” desde el primer momento que formaron parte del equipo.
-Parece ser que no se les informó que en caso de “sentir algún síntoma de terrible contagio a que se expusieron” deberían llamar a un teléfono específico, y a un lugar predeterminado.
-Parece ser, bueno, los “parece ser” se harían interminables, pero las gravísimas consecuencias de dicho fallo están ahí: una serie de personas están ahora ingresadas y vigiladas por el terrible contagio que han adquirido. Pero lo único que preocupa, al parecer, es que se haya sacrificado a un perro propiedad de una de estas personas. La actuación de piquetes organizados, “con patente de dioses” porque están en todas partes, y con absoluta impunidad ante la carencia de respuesta por parte de las distintas fuerzas políticas y coercitivas, degenerando en insultos de asesinos a los pobres agentes del orden que cumplían con su cometido, queda sin respuesta.
 Pero los habitantes de Alcorcón en general, han quedado expuestos a tan terrible virus. Los vecinos de la casa donde vivía una de las personas infectadas están expuestos. Los perros de Alcorcón están expuestos. Los vecinos de Madrid, y los vecinos de toda España estamos ya expuestos a contraer el virus, por la actuación ¿irresponsable? de una persona o de todo un equipo. Pues no pasa nada. Ningún vecino se manifestó a favor de que se procediese a la limpieza quirúrgica del foco de contagio. Los establecimientos de “peluquería” de Alcorcón temen por su clientela. Pero, ¿y el resto de establecimientos públicos donde pudieron acudir los contagiados?
 Una parte de los investigadores de España critican que se haya sacrificado al perro, pues podría haber sido utilizado para experimentos. Pero esa misma parte de investigadores carece de lo que hay que tener, ellas y ellos, para coger el petate y marcharse a los países que sufren tan terrible problema. Sus colegas ingleses, por ejemplo, no lo han dudado, ni se han traído a Gran Bretaña ningún perro ni ninguna vaca: se han ido ellos allí. Tal ejemplo en España es impensable. Sólo las personas de alto valor y entrega, como los misioneros y los miembros de algunas ONG`S son capaces de asumir el riesgo de morir, antes que dejar sin auxilio a los que allí sufren.
 En muchos países se ha levantado el consiguiente "guirigay” por el perro. En China, por ejemplo, ¿cuántos perros se sacrifican diariamente en China?. En España, ¿cuántos perros se matan en las perreras diariamente?, ¿cuántas vacas, cerdos, aves, etc., se sacrifican diariamente para comerlos calentitos en salchichas y hamburguesas?. En Argentina, Colombia, Venezuela, Francia, ¿cuántos conejos, cerdos, terneros, etc.? se sacrifican sin un mínimo gesto de pena?. Para qué más.
 En España los culpables tienen abogados y defensores que salen en las teles y donde haga falta. Las víctimas no tienen derecho a nada.
 Y ya dicho esto, que pensamos muchas personas, es hora de aunar esfuerzos y confianzas. Los que gritan y llaman asesinos a los demás son simple y llanamente un puñado de irresponsables, pues mal que nos pese, la terrible enfermedad está ahí, a las puertas de todo el mundo, y antes o después nos tendremos que enfrentar con ella. Pues en esta ocasión, con más o menos aciertos, un puñado de héroes, aún a costa de su vida, lo ha hecho.
 Posiblemente, los irresponsables somos todos los demás.